El presidente de Irán denuncia «la continuación de la masacre en Gaza» en cumbre de la OCS

gaza

01 de septiembre 2025/Agencias
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, denunció este lunes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) «la continuación de la masacre en Gaza», al tiempo que calificó como «ilegal» la agresión militar contra su país atribuida a Israel y Estados Unidos el pasado junio.

Pezeshkian afirmó que la OCS debe «dar pasos operativos, específicos y claros para crear un mundo más pacífico y un sistema más preparado para la cooperación económica», en referencia al papel del bloque, según la agencia iraní IRNA.

El mandatario propuso la creación de un comité de ministros de Exteriores para elaborar «propuestas prácticas de gestión de crisis» y reaccionar «de inmediato» cuando la soberanía de un Estado miembro se vea amenazada.

«Ese mecanismo debe convertirse en un brazo operativo de la organización», aseguró.

Pezeshkian planteó también el establecimiento de «cuentas y liquidaciones especiales de la OCS» para reforzar la cooperación financiera y reducir la dependencia del dólar.

«Estamos convencidos de que aplicar esta iniciativa no solo aumentará la resiliencia económica de los miembros, sino que convertirá a la OCS en un modelo exitoso de un orden financiero multipolar, justo y resistente a la presión externa», afirmó.

El presidente iraní, que llegó este domingo a China, respaldó además la creación de centros especializados contra amenazas de seguridad, un centro antidrogas y mecanismos de respuesta rápida. También subrayó la disposición de Irán a aprovechar su posición geopolítica para facilitar la cooperación regional.

Únicamente los medios de comunicación pertenecientes a los países miembros de la OCS tienen acceso a la reunión, en tanto el resto de la prensa se encuentra en una sala de otro edificio en la que solo se ha difundido con voz el discurso del mandatario chino.

Se espera que los gobernantes asistentes, entre los que figuran el chino, Xi Jinping, el ruso, Vladímir Putin, o el indio, Narendra Modi, diseñen en esta cita una estrategia de desarrollo del bloque, en un momento de tensiones entre estos países y EE.UU..

La jornada de hoy está centrada en la reunión de líderes de países miembros, aunque también se celebrará una reunión ampliada que incluirá a responsables de organismos internacionales y mandatarios de otras naciones.

Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura en la que China considera la cumbre «de mayor envergadura» desde la fundación del bloque.

El organismo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.