El príncipe Moulay El Hassan inaugura el nuevo estadio de fútbol de Rabat

2025090510002369235

El Príncipe Heredero Moulay El Hassan visita los vestuarios del Estadio que lleva su nombre durante la inauguración del mismo – PHOTO/MAP

06 de septiembre 2025
Se trata de una infraestructura deportiva muy relevante de cara a la próxima Copa del Mundo de fútbol de 2030
Marruecos gana el Campeonato Africano de Naciones de fútbol
Sorteo Champions League 2025-26: horario, dónde ver y equipos clasificados
Rahm aumenta su leyenda y la del Circuito Saudí de golf
El Príncipe Heredero de Marruecos Moulay El Hassan durante el acto de inauguración del nuevo Estadio Moulay Abdellah en Rabat – PHOTO/MAP

Marruecos avanza a paso firme en la construcción de los estadios para la Copa del Mundo de 2030 que coorganiza con España y Portugal. Siguiendo con los plazos marcados por la FIFA, Marruecos ha completado más del 70 % de las instalaciones mínimas requeridas.

El Príncipe Heredero Moulay El Hassan saludando a los trabajadores que se han encargado del levantamiento del Estadio Moulay El Hassan durante el acto de inauguración – PHOTO/REDES SOCIALES
El Príncipe Heredero Moulay El Hassan saludando a los trabajadores que se han encargado del levantamiento del Estadio Moulay El Hassan durante el acto de inauguración – PHOTO/REDES SOCIALES
En este contexto, el príncipe heredero Moulay El Hassan acudió a la inauguración de una de las joyas arquitectónicas más imponentes del país: el estadio Príncipe Moulay Abdellah.

A su llegada, el príncipe heredero Moulay El Hassan saludó y agradeció a los trabajadores que participaron en la construcción del nuevo Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah. A su lado estuvieron el ministro de Educación Nacional, Preescolar y Deportes, Saad Berrada; el presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa; el Wali de la región de Rabat-Salé-Kenitra, Mohamed El Yaakoubi; y demás personalidades destacadas del deporte como el exjugador de fútbol Zinedine Zidane.

También fue recibido por el director de la Agencia Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones, el director regional de Salud y Protección Social, el director general de la Société Générale des Travaux du Maroc y el director general de la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos, así como por los arquitectos del proyecto.

Con una capacidad de más de 68.000 localidades, el complejo deportivo cuenta con la más renovada tecnología de drenaje, rendimiento, durabilidad y seguridad. Además, cuenta con un césped híbrido que combina las mejores características de ambos –natural y artificial– y con una amplia zona reservada para la cobertura internacional. Asimismo, contará con más de seis zonas para el estacionamiento de vehículos y más de 5.400 localidades para personas con movilidad reducida; y 110 palcos para quienes quieran disfrutar de los partidos desde otro punto de vista diferente.

En los alrededores se han construido grandes esplanadas que permiten la estancia de más de 20.000 personas en los alrededores que hacen del complejo uno de los más grandes del país, a la espera de que se terminen las obras del Estadio Hassan II en Casablanca, cuya capacidad le situará entre los cinco estadios del mundo con más de 100.000 localidades, concretamente 115.000.

El estadio renovado es una de las instalaciones deportivas más prestigiosas de África, gracias a su moderno equipamiento y a sus estándares internacionales, lo que lo convierte en un escaparate del fútbol a la altura de las expectativas de los aficionados marroquíes y de las ambiciones del fútbol nacional.

Para celebrar este acontecimiento, el estadio acogerá el partido de la selección nacional marroquí contra Níger, en el marco de las eliminatorias de la Copa del Mundo de 2026 que se celebra en Estados Unidos, México y Canadá.

El estadio será protagonista de las grandes citas de la Copa Africana de Naciones (CAN) dando el pistoletazo de salida a la competición que comienza el domingo 21 de diciembre con el encuentro que enfrentará a la anfitriona Marruecos contra Comoras.