El PSOE advierte del “deterioro alarmante” y la “quiebra” del sistema público de servicios sociales tras dos años de Gobierno de CC y PP

ELENA MÁÑEZ INTERPELACIÓN GESTIÓN

· La portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Máñez, acusa en el Pleno de la Cámara regional a la consejera de Bienestar Social de falsear datos, abandonar a las personas menores y provocar una emergencia social en Canarias

 

· “La gestión ha sido un fracaso que está deteriorando y deshumanizando los derechos sociales en Canarias”

 

· La portavoz socialista exige explicaciones por el colapso de la Renta Canaria de Ciudadanía, la crisis en dependencia y el abandono institucional de la infancia: “Canarias no se merece un Gobierno que miente y abandona a los más vulnerables”

Canarias, 23 de julio de 2025.- La portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Máñez, criticó este martes [22] en el Pleno de la Cámara regional los dos años de gestión de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), y denunció la “grave quiebra” del sistema público de servicios sociales en Canarias, advirtiendo que la consejera “ha pasado de defender los derechos sociales a ser el causante directo de su deterioro”.

 

Máñez intervino en una interpelación del Grupo Socialista, en la que señaló que las denuncias del personal, las críticas de los agentes sociales, y la falta de participación en procesos clave como el Decreto de Dependencia evidencian el “caos en la gestión” de la consejera, a quien acusó de “falsear datos” y ejercer “maltrato institucional” hacia niñas y niños tutelados por el sistema.

 

Máñez calificó de “aberrante” que, hoy en día, haya bebés lactantes en centros de acogida sin acceso a un entorno familiar. “Este Gobierno incumple la Ley de Protección a la Infancia. No hay campañas para captar familias acogedoras y hay familias esperando hasta tres años por la valoración de idoneidad para adoptar, y, mientras, los cabildos hacen propuestas de adopción que duermen en los cajones por falta de personal”, apuntó.

 

Renta Canaria de Ciudadanía: Más de 9.000 expedientes sin tramitar

 

Sobre la Renta Canaria de Ciudadanía, Máñez denunció su “parálisis total”, con personas esperando hasta 16 meses para recibir una ayuda que solo alcanza a unas 12.500 personas, y con más de 9.000 expedientes sin tramitar. “En una comunidad con un 24,6% de pobreza y el 57% de la población con dificultades para llegar a fin de mes, esta inacción es inadmisible”, sentenció. Además, criticó que el decreto para el complemento a la vivienda siga sin aprobarse, pese a que el Gobierno ha declarado la emergencia habitacional.

 

La dependencia, operación cosmética

 

En cuanto al sistema de dependencia, Máñez alertó de un “modelo fallido” que prioriza estadísticas frente a una atención adecuada. “El Decreto de Dependencia se ha convertido en una operación cosmética. Se simplifica para la administración, pero no para la ciudadanía”, explicó. Añadió que Canarias lidera el ranking de prestaciones no efectivas, con un 17% frente al 1,72% nacional, es decir, personas que tienen el derecho reconocido pero no lo pueden hacer efectivo.

 

En este sentido, la diputada socialista exigió que se cumpla con el mandato aprobado en el Parlamento de Canarias para crear una mesa de seguiiento del Decreto de Dependencia, “con transparecencia y participación”, y que “se corrija” si existe vulneración en la atención a las personas en situación de dependencia.

 

También censuró que se sigan externalizando servicios sin reforzar equipos técnicos ni aprobar una nueva RPT, mientras el convenio con los cabildos que sostiene el sistema lleva nueve meses pendiente de firma. “Otro ejemplo más de la falta de planificación y descoordinación de esta Consejería”, denunció.

 

Máñez recordó el escándalo por la manipulación de datos en dependencia, cuando más de 12.000 prestaciones desaparecieron de las estadísticas del Imserso. “Presumieron durante meses de unas cifras que no eran reales. Y nadie ha asumido responsabilidades”, lamentó.

 

Demoras de cinco años en discapacidad

 

También criticó la “política de excusas” de la consejera. “Le falta gestión y le sobra arrogancia. Si no es responsable de nada, ¿por qué sigue al frente de la Consejería?”, cuestionó. Aludió también al informe de la Diputación del Común, que recoge un aumento del 94,5% en quejas sobre discapacidad y demoras de hasta cinco años en su reconocimiento.

 

Asimismo, denunció los recortes presupuestarios en políticas de igualdad y violencia de género, recordando que es el Gobierno de España quien ha incrementado la financiación para el Instituto Canario de Igualdad (ICI) hasta los 17,3 millones de euros en 2025.

 

“Estamos ante una emergencia social”, concluyó Máñez. “Le pedimos que escuche al personal, a los colegios de Trabajo Social y al Parlamento. Rectifique, o que el presidente del Gobierno la rectifique, porque con su mala gestión está haciendo un daño irreparable al sistema de bienestar en Canarias”.