El PSOE Canarias reivindica la universidad pública frente a la apuesta desmedida de CC-PP por las privadas
“Junto a Madrid y Andalucía, Canarias está ya a la cabeza de las universidades privadas, con cinco y camino de seis. Una indecencia para la equidad”, ha criticado Nira Fierro
Juan Cruz Cigudosa: “No nos gustan los chiringuitos académicos. Queremos universidades buenas, públicas y bien financiadas, y si hay alguna privada, por lo menos que tenga un criterio de calidad similar al de las públicas”
Canarias, 01 de mayo de 2025.— El PSOE Canarias ha celebrado este miércoles un acto a favor de la universidad pública, con la participación entre otros del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. En la sede de la Agrupación Socialista de La Laguna, Tenerife, ha reivindicado la educación pública como garante de la igualdad de oportunidades al tiempo que ha respaldado la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de reforzar los controles para la creación de universidades privadas en el conjunto de España.
Junto a Cruz Cigudosa también tomaron la palabra durante el acto la diputada regional socialista y portavoz parlamentaria de Universidades, Yaiza López Landi, y el secretario general de Juventudes Socialistas de Canarias, Borja Durán. Antes, en declaraciones a medios de comunicación, la secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, manifestó que esta convocatoria representa “una clara, rotunda y contundente reivindicación de la universidad pública en Canarias”.
Fierro ha señalado que desde la llegada del gobierno regional de Coalición Canaria y Partido Popular, las universidades públicas “solo han ido a peor en el camino del abandono y del olvido”, debido “a la falta de financiación” y al hecho de que “dos de cada tres titulaciones que se dan en esta comunidad autónoma son a universidades privadas”, fruto del incremento de autorizaciones a este tipo de centros en Canarias.
“El Gobierno de Canarias trabaja en este momento para las universidades privadas. Son ya cinco, camino de la sexta, frente a dos universidades públicas. Junto a Madrid y Andalucía, Canarias está ya a la cabeza de las universidades privadas. Una indecencia para la equidad, para la igualdad y para el sistema público”, ha criticado la dirigente socialista.
Por su parte, Juan Cruz Cigudosa afirmó: “Espero que Canarias, que efectivamente es un territorio en el que sorprendentemente hay cinco universidades privadas, entienda el mensaje del Gobierno de España. No nos gustan los chiringuitos académicos. Queremos universidades buenas, públicas y bien financiadas, y si hay alguna privada, por lo menos que tenga un criterio de calidad similar al de las públicas”.
Respecto a los criterios de control que se verán reforzados, Cruz Cigudosa citó varios: «Vamos a pedir que las universidades tengan recursos habitacionales para sus alumnos y alumnas; que tengan presupuesto y profesores que hagan investigación; que contribuyan con una masa de estudiantes significativa, de un mínimo de 4.500 alumnos. Y sobre todo que sigan un proceso de acreditación que sea estrictamente vigilado y determinado por criterios de calidad académica».
“Es importante que la comunidad autónoma, que es la responsable de que esos criterios de calidad se cumplan, esté vigilante”, añadió en alusión al actual Gobierno de Canarias.