El PSOE exige la dimisión de la consejera de Bienestar Social por falsear los datos sobre dependencia: “Si no, la responsabilidad política del riesgo de quiebra del sistema en Canarias es de Clavijo”
· La portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Máñez, reclama en el Pleno de la Cámara regional que el Gobierno canario asuma su responsabilidad por falsear los datos sobre las prestaciones en el sistema de dependencia, y califica la situación de “estafa a la sociedad canaria y a las personas en situación de dependencia”
· Recuerda que el PSOE viene denunciando desde enero que los datos de 2024 no eran reales: “Era imposible que, si atiende a menos personas, no pueden aparecer más prestaciones; con 4.328 personas atendidas, no se pueden resolver 16.208 prestaciones”
· “Su gestión es la peor que se recuerda en los últimos 18 años desde que se aprobó la Ley de Dependencia. Desde que gobiernan CC y PP, se atienden a menos personas”
Canarias, 14 de mayo 2025.- La portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Máñez, ha exigido este martes [13] en el Pleno de la Cámara regional la dimisión de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado, tras falsear los datos sobre la gestión del sistema de dependencia, y ha afirmado que en el caso de no dimitir, la responsabilidad política del riesgo de quiebra del sistema de dependencia en Canarias sería del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo.
Máñez intervino en una pregunta del Grupo Socialista a la Consejería de Bienestar Social sobre su valoración de los datos publicados por el Imserso relativos a la gestión de la dependencia en Canarias en cuanto a PIAS y prestaciones, donde preguntó al Ejecutivo canario cómo es posible que hayan desaparecido 9.000 prestaciones en el último informe publicado por el Imserso, después de que la consejera y el propio presidente de Canarias en el último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria afirmaran que el Archipiélago había batido el récord de prestaciones en 2024, con un incremento del 40%.
Máñez recordó que el PSOE ha venido denunciando desde enero que los datos de 2024 no eran reales: “Era imposible que, si se atiende a menos personas, aparezcan más prestaciones; con 4.328 personas atendidas, no se pueden resolver 16.208 prestaciones. Esto es solo un ejemplo de que hay un problema de incapacidad manifiesta, desde que gobierna Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), cada vez se atienden a menos personas en Canarias”.
En este sentido, hizo hincapié en que en marzo de 2024 solo se atendieron a 182 personas y fallecieron 702 personas esperando que se les reconociera el derecho, mientras que, en marzo de 2023, durante la gestión del Pacto de las Flores, se atendieron a 862 personas.
“Su gestión es la peor que se recuerda en los últimos 18 años desde que se aprobó la Ley de la Dependencia, con el peor clima laboral, con denuncias permanentes del personal de su Consejería. Y ya lo que faltaba era que nuevamente, una consejera de CC volviese a falsear los datos de dependencia, como ya hizo en su momento otra consejera de CC, en la etapa de Inés Rojas”, denunció.
En este sentido, explicó que si en 2022, con el Pacto de las Flores, se reconoció el derecho a 7.910 personas y se resolvieron 9.918 prestaciones, con 4.328 personas atendidas en 2024 era imposible que se resolvieran 16.208 prestaciones, porque una persona puede tener u o dos prestaciones, pero no cuatro.
“Se estaban grabando prestaciones que no eran reales. Y a pesar de la evidencia, el presidente del Gobierno canario mantuvo en este Parlamento unos datos que han resultado ser falsos como ya habíamos denunciado en enero, y también los defendió en el Debate de Estado de la Nacionalidad Canaria. Ante la gravedad de los hechos, es el momento de exigir responsabilidades políticas, esto no es un error técnico o informático”, afirmó.
Para Máñez, se trata de un error político, por lo que advirtió que, si la consejera del Área no dimite “por coherencia o respeto hacia su profesión”, la responsabilidad política del riesgo de quiebra de la dependencia en Canarias es directamente de Fernando Clavijo, “que la nombró y la mantiene a pesar de la suma de despropósitos en los que se ha convertido su gestión en estos dos años”.
La diputada socialista insistió en que alguien debe asumir la responsabilidad política ante unos hechos “tan graves”, porque “lo que han hecho es una estafa a la sociedad canaria y a las personas en situación de dependencia. Asuma su responsabilidad”.
La portavoz de Derechos Sociales afirmó que la gestión actual del Gobierno de CC y PP está “quebrando” el sistema público de Servicios Sociales, y que sólo las quejas de la Consejería de Bienestar Social suponen el 49,4% del total de las quejas presentadas.