El PSOE impulsa tramitar la ILP para la regularización de migrantes en el Congreso
19 de mayo 2025/Agencias
El PSOE ha impulsado en los últimos días la negociación con el resto de grupos políticos para tramitar finalmente la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de gran parte de las personas migrantes que se encuentran en España sin papeles.
Según han señalado a EFE fuentes del parido socialista, este mantuvo reuniones telefónicas con los representantes de los distintos grupos parlamentarios el jueves y el viernes para retomar la negociación de esta ILP, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas y lleva más de un año estancada en la Cámara Baja.
Por otro lado, fuentes del Gobierno han señalado que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha evitado siempre pronunciarse directamente sobre la ILP poniendo en valor las oportunidades para el arraigo que brinda el nuevo reglamento de extranjería, que entra en vigor mañana, ahora ve con buenos ojos sacar adelante la iniciativa.
Este cambio de dirección llega precisamente en un momento de gran rechazo por parte de oenegés, partidos e instituciones como el Defensor del Pueblo hacia parte del nuevo reglamento, que podría dejar en la irregularidad a miles de solicitantes de asilo cuya petición ha sido rechazada.
El Gobierno ya señaló hace unos días que estaba estudiando vías para dar respuesta a estos posibles daños, de los que han alertado muchas oenegés y ha llevado a algunas de ellas a recurrir la norma ante el Tribunal Supremo.
Sobre la relación entre este impulso por parte del PSOE a la ILP y las denuncias sobre el reglamento, fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han señalado este lunes que la ILP es una iniciativa que se debate en el Congreso y ahora es el momento de que se pronuncien todos los grupos del arco parlamentario que votaron a favor de su toma en consideración (todos menos Vox).
«El Gobierno siempre se ha mostrado favorable a que se estudien estas iniciativas de calado y se mantiene atento a su desarrollo en las cámaras», han señalado las mismas fuentes.
«Paralelamente», han recordado que el nuevo reglamento es «una ambiciosa reforma» que, «después de 13 años y bajo una perspectiva clara de defensa de los derechos humanos», da respuesta a la realidad migratoria actual, «adaptando e incluyendo, como procede, la normativa europea en la materia».
Ahora la clave será decidir, a través de la negociación entre partidos, en qué términos sale adelante la ILP, ya que fuerzas como ERC, EH-Bildu, BNG y Podemos han sido siempre partidarios de una regularización de máximos, que incluya a prácticamente todas las personas en situación irregular que viven en el país, y otros como PP, Junts o PNV han apostado por incluir diferentes condicionantes.
La líder de Sumar, Lara Hernández, ha defendido este lunes en una rueda de prensa que la ILP es «absolutamente esencial» para «normalizar la vida de la gente que lleva años en nuestros barrios», darles los derechos «que ya deberían tener» y evitar que sufran más explotación laboral y discriminación, mientras que ha remitido a los periodistas a una comparecencia mañana en el Congreso para responder acerca de la negociación parlamentaria en torno a este asunto.
Por su parte, el portavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha puesto en duda que el PSOE vaya a llevar a cabo la regularización de migrantes en las condiciones que estableció la ILP y ha instado al Gobierno a aplicar la medida de esta forma, lo que beneficiaría a más de 600.000 extranjeros.