El PSOE lleva a Pleno la implantación del impuesto turístico en Canarias y los últimos datos sobre la gestión de las prestaciones en dependencia

Pleno del Parlamento de Canarias

· El Grupo Socialista también presenta iniciativas sobre la última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia por la acogida solidaria de los menores migrantes; los proyectos para solucionar los problemas de tráfico en Tenerife; el absentismo laboral en las islas, y la mejora en la atención educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales

Canarias, 9 de mayo de 2025.- El Grupo Parlamentario Socialista lleva al Pleno del Parlamento de Canarias de este martes 13 y miércoles 14, distintas iniciativas, entre las que se encuentran la implantación de un impuesto turístico en Canarias tras las acciones emprendidas por diferentes instituciones de las islas, la valoración del Gobierno canario sobre la última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia para la acogida solidaria de menores migrantes, y la mejora en la atención educativa para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

 

El Grupo Socialista preguntará a Presidencia del Gobierno sobre cuál es la posición del Gobierno de Canarias respecto a la implantación de un impuesto turístico en Canarias tras las acciones emprendidas por diferentes instituciones de las islas, y al vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, por su valoración sobre la última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia para la acogida solidaria de menores migrantes, donde el Partido Popular (PP) volvió a rechazar el acuerdo alcanzado por el Gobierno de España.

 

Además, preguntará a la Consejería de Valoración de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias sobre los datos publicados por el Imserso relativos a la gestión de la dependencia en Canarias en cuanto a Planes Individualizados de Atención (PIAs) y prestaciones.

 

También se preguntará a dicha Consejería por la causa a la que se atribuye el descenso en el reconocimiento de las personas con discapacidad en Canarias desde 2023, y a la Consejería de Sanidad por su valoración del hecho de que el único trasplante suspendido en todo el territorio nacional por escasez de sangre y sus derivados haya sido en Canarias, con las graves consecuencias que esto ha supuesto.

 

Además, el Grupo Socialista preguntará a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad por los proyectos en materia de carreteras que se han impulsado para solucionar el problema del tráfico en Tenerife.

 

Además, se preguntará a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes por las alternativas que se están barajando con respecto al profesorado de los conservatorios de música de Canarias, después de conocer los resultados provisionales del concurso de méritos.

 

El Grupo Socialista presenta una comparecencia dirigida a la Consejería de Turismo y Empleo sobre la situación del presentismo laboral en Canarias y sus efectos sobre el absentismo laboral.

 

El Grupo Socialista también presenta una interpelación a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea sobre los motivos que han dado lugar al grado de ejecución presupuestaria durante el Ejercicio 2024 y los propósitos para mejorarla en los siguientes ejercicios, y otra a la Consejería de Sanidad por los motivos de la situación de los servicios de ambulancia en el Archipiélago canario, y los propósitos que se marca para mejorar su gestión.

 

También se presenta otra interpelación dirigida a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes sobre los motivos de los problemas derivados de la implantación de la estrategia de Formación Profesional, y los propósitos para subsanar las dificultades observadas.

 

El Grupo Socialista presenta una moción como consecuencia de una interpelación sobre los propósitos de las medidas que se han ido adoptando para garantizar el acogimiento familiar y reforzar el Programa canario de Acogimiento Familiar y las medidas para su mejora, dirigida a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

 

Por su parte, se presenta una Proposición No de Ley (PNL) para la mejora de la atención educativa y el desarrollo integral del alumnado con altas capacidades intelectuales en Canarias.