El rey anima a defender y desarrollar la «interdependencia» entre España y Estados Unidos
05 de julio 2025/Agencias
El rey Felipe VI ha abogado por defender y desarrollar la «interdependencia» entre España y Estados Unidos y ha animado a «cuidar, preservar y cultivar» la cultura de relación que «convierte el diálogo en algo natural e irrenunciable» entre ambos países.
Felipe VI ha inaugurado, en una cena-gala en Santander, el XXVIII Foro España-Estados Unidos, un encuentro de líderes del sector público, del privado, del académico y de la cultura de ambos países, que copresiden el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el senador por Nuevo México Ben Ray Luján.
En su intervención, que ha realizado en inglés y en español, el rey ha destacado que hoy España lidera cada vez más procesos «que tienen que ver con el crecimiento, la innovación, las libertades, los derechos o la ciudadanía» y ha incidido en la «proximidad» entre los dos países.
«La razón última por la que EEUU y España −por sí misma y como parte de Europa− somos, a la vez, interdependientes e independientes, es que somos democracias. Y no por una coyuntura política, sino por una historia que ha costado mucho esfuerzo construir», ha dicho Felipe VI.
El rey ha considerado que «la auténtica independencia de los estados no se determina por la autosuficiencia», sino que los países independientes son los que, «consciente y voluntariamente» se alían con otros, con los que «aúnan fuerzas y se afirman en una dependencia mutuamente enriquecedora, cimentada en la sintonía».
También ha defendido que «el vínculo transatlántico no se debe limitar a una visión compartida de la geopolítica global, que puede sufrir altibajos en determinadas coyunturas políticas en una u otra orilla».
Es, también ─ha manifestado─ «algo muy profundo», que se hace entre todos «de manera tan rutinaria como inconsciente». «Cada vez que viajamos, nos embarcamos en un proyecto, iniciamos una conversación o compartimos una idea en el marco de ese espacio euro-atlántico, lo estamos afianzando, lo estamos alimentando», ha insistido.
Una de las muchas partes de la intervención del rey que ha sido aplaudida por las personas reunidas en esta cena ha sido la referencia que ha hecho, al recordar su etapa universitaria en Estados Unidos, al espacio de libertad que siempre han representado las universidades norteamericanas y que, según ha apostillado, debe continuar así.
Intereses y preocupaciones comunes
Tanto Josu Jon Imaz como Ben Ray Luján han resaltado en sus intervenciones los lazos, intereses y preocupaciones comunes y han señalado los beneficios de la cooperación entre España y Estados Unidos.
Imaz ha apuntado los retos comunes, en inteligencia artificial, infraestructuras o transporte, y también en el sector de la energía, y ha considerado que los dos países deben seguir jugando el papel de «facilitadores» de las relaciones a ambos lados del Atlántico.
Pese a los «tiempos de incertidumbre y complejidad», ha resaltado «la estrecha relación de hermandad y amistad» de los dos países y ha asegurado que la democracia, el Estado de Derecho, el equilibrio de poder y la defensa de la libertad son valores compartidos entre ambos.
Ben Ray Luján ha animado a «mirar adelante» y aprovechar las oportunidades y han destacado los valores compartidos por España y Estados Unidos.
Este Foro España-Estados Unidos se desarrolla entre hoy y mañana en Santander y en esta cena-gala también han estado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que a su llegada al Casino, donde se ha celebrado este acto, ha sido abucheado por algunas de las personas que estaban congregadas en el exterior, que además han lanzado gritos contra el Gobierno central.