El TC desestima el recurso contra la eliminación del catalán en la sanidad balear

constitutcional

24 de mayo 2025/Agencias
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso presentado por más de 50 diputados de PSOE y Sumar contra la eliminación del requisito del catalán para trabajar como sanitario en Baleares.

En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE este viernes, el Pleno del tribunal de garantías argumenta que el decreto ley aprobado por el Govern balear en agosto de 2023, sobre el que se interpuso el requerimiento, ya no es objeto de recurso, pues quedó derogado por la ley autonómica de simplificación administrativa aprobada a finales del año pasado.

Además, rechaza el resto de alegaciones formuladas por PSOE y Sumar en su recurso de inconstitucionalidad, como el uso fraudulento de la figura del decreto ley por parte del Ejecutivo.

«El gobierno balear ha ofrecido una justificación explícita y razonada para su reacción legislativa de urgencia. El déficit de médicos en la sanidad pública autonómica que motiva la reforma está justificado y apoyado en cifras concretas tomadas de fuentes oficiales, en particular, del informe del Ministerio de Sanidad de 2022», dice el fallo del TC.

El déficit de sanitarios y su fidelización en la sanidad pública balear fueron los argumentos empleados por el Govern de Marga Prohens para suspender el requisito del catalán y considerarlo solo un mérito baremable, en una de sus primeras medidas de la legislatura tras el acuerdo entre PP y Vox.

Además, el Constitucional recuerda que la norma anterior al decreto ley recurrido «reconocía expresamente (…) la posibilidad excepcional de ‘eximir los requisitos de conocimientos de la lengua catalana’ (…) en casos de ‘carencia o insuficiencia de profesionales'» sanitarios.

La opción de no exigir el catalán fue «reiteradamente utilizada (…) mediante sucesivos informes del servicio de salud autonómico» entre los años 2021 y 2023, mientras gobernaba el PSOE de Francina Armengol con el apoyo de Unidas Podemos y Més per Mallorca.

«No es irrazonable que el gobierno y el parlamento autonómicos confíen en esa modificación normativa para la ‘captación y fidelización de los profesionales médicos’ y la reducción de las listas de espera», argumenta el Pleno.

Por otro lado, el TC también desestima el argumento de que el decreto ley viola el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la Administración en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de las islas, al considerar que se trata de una regulación «solamente parcial» para un «servicio concreto».

El recurso de inconstitucionalidad de PSOE y Sumar -cuya lista en Baleares encabezó Més per Mallorca-, promovido por la Obra Cultural Balear (OCB), fue admitido a trámite por el tribunal de garantías en enero de 2024, cuando el decreto ley aún seguía en vigor.

En vista de la derogación de la norma mediante la ley de simplificación, el pasado enero la OCB impulsó un nuevo recurso contra la eliminación del requisito del catalán en la sanidad pública balear.