El tiempo fresco de La Esperanza y su fama de “generosa” hace que más de 7.000 personas participen de la XLIX Romería.
04 de Agosto 2025
El típico tiempo fresco de La Esperanza no falló este año en la XLIX edición de su romería. Quizás por eso, unido a su bien ganada reputación de “generosa” en lo que se refiere al reparto de comida y bebida desde las carretas, hizo que este año más de 7.000 personas, según fuentes de la Policía Local, acudieran a la Villa a disfrutar de ella. Alrededor de una veintena de carros y barcos, acompañados por parrandas, la danza de cintas de Guamasa, agrupaciones folclóricas, burros y rebaños de las ya populares “cabras y ovejas-bombero” de Hilario Barrios, “Kiko” y de Eulalio Domínguez, brindaron honores y ofrendas a la Virgen de La Esperanza.
El acto dio comienzo, de forma puntual, a las 11:30 horas, con la celebración de la Solemne Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de La Esperanza cantada por la Agrupación Folclórica Amigos de La Esperanza y con la parranda Bentahod esperándola fuera de la iglesia. A continuación comenzó la procesión de la Venerada Imagen de Nuestra Señora de La Esperanza hacia el pórtico de la plaza del Ayuntamiento donde recibiría las ofrendas y los cantos y bailes de cada agrupación.
Como cada año, la acompañaron en el trayecto las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, quien junto a la primera teniente de alcalde, Fátima Gutiérrez, realizó la primera ofrenda floral y de alimentos a la Virgen, en nombre del Ayuntamiento.
A partir de entonces cada agrupación participante hizo lo propio, donando a la Virgen su propia cesta de alimentos, que serán repartidos a través de la parroquia a personas necesitadas del Municipio, y entonando folías, malagueñas o isas. A los pies de la Alcaldesa Honoraria de La Esperanza desfilaron la danza de Guamasa, Amigos de La Esperanza, Los Dóniz, Aires Laguneros, Sueños del Teide, Sangre Marina, entre otras agrupaciones. De la vecina Gran Canaria, se unió a la tradicional parranda Amigos Isleños, la parranda Vaso Obrero, de Gáldar, repitiendo al igual que el año pasado.
Como siempre, el cortejo lo abrió la carreta de la Romera Mayor, Luana Isabel Peixoto, junto a su corte de honor. Tras ella, llegaron el resto de carros con familias tradicionalmente vinculadas a la fiesta como la de Fernando Estévez, Virginia Torres o Jorge Díaz, de la familia Los Verga y, por supuesto, las carretas de empresas patrocinadoras como Cajasiete, Egatesa y Montesano (ahora con el apellido Frimancha tras su integración). Estas dos últimas han instaurado ya la costumbre de repartir entre los visitantes bandejas de diferentes tipos de carnes a pie de calle.
El resto de carreteros tampoco quisieron quedarse atrás y repartieron vasos de vino, huevos duros, pan con chorizo, pinchitos de carne, cotufas, sangría y hasta croquetas.
Tras la finalización de la romería, llegó el turno de la verbena amenizada por las orquestas Wamampy y Acapulco y para los que se quedaron con hambre, las carretas de las empresas patrocinadoras aparcaron en cada punta de la plaza del Ayuntamiento hasta acabar existencias.
Mañana, lunes, día festivo en El Rosario, se cerrarán, oficialmente, las fiestas de La Esperanza 2025 con varias rutas guiadas por el bosque del Adelantado, ludoparque y el Festival Infantil. Pese a este cierre oficial, aún quedará por celebrarse el Día del Mayor, el sábado 9 de agosto.