EMALSA dedica el primer evento de su 40 aniversario a tratar los retos y desafíos de la gestión del agua

Reúne a expertos nacionales e internacionales en tres mesas técnicas para analizar el futuro de la gobernanza del agua, la desalación y la reutilización

Carolina Darias, alcaldesa y presidenta de la compañía, inaugurará la jornada, en la que también se presentará el Plan de Infraestructuras

La compañía, declarada mejor empresa público-privada de España, convoca a representantes de ambos ámbitos para avanzar en esta forma de gestión

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de mayo de 2024.- Después de haber sido declarada mejor empresa público privada de España y con motivo de su 40 aniversario, EMALSA reunirá el martes en una densa jornada de trabajo a algunos de los principales actores en la gestión del agua para abordar los restos del pasado y futuro en un contexto de escasez crónica, agravada ahora por los efectos del cambio climático.

Canarias protagoniza desde hace décadas un caso de éxito reconocido internacionalmente en materia de gestión hídrica, siendo Las Palmas de Gran Canaria uno de sus principales exponentes. Pero el desafío es continuo, de ahí la aprobación el viernes pasado en pleno del Plan de Infraestructuras Hidráulicas, que con una inversión de 857 millones de euros renovará y ampliará la mayor parte de las infraestructuras de la ciudad, además de construir otras nuevas como la desaladora. Este será otro de los puntos fuertes e hilo conductor de la jornada de trabajo del próximo martes en el Hotel Santa Catalina, pues de la mano de este plan llegan las soluciones a todos los problemas actuales y futuros del ciclo del agua en la ciudad.

Para esta jornada de análisis y trabajo con la que EMALSA ha querido iniciar el programa de eventos con motivo de su 40 aniversario, la empresa ha citado a todas las administraciones y las principales asociaciones del sector. Así, participarán representantes del Gobierno central, el autonómico, Cabildo insular y Ayuntamiento capitalino, además de organizaciones como AEAS (Asociación España de Abastecimiento y Saneamiento) o IDADESAL (Asociación Internacional de Desalación).

La jornada contará también con la presencia de destacados expertos en el sector del agua, tanto del ámbito público como privado. Tras la inauguración por parte del CEO de Gestagua, José María Argüelles, y la directora general de EMALSA, Mercedes Fernández-Couto, intervendrán la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, también presidenta de EMALSA, Carolina Darias, y el CEO internacional de Saur, Nader Antar.

Posteriormente, Inmaculada Medina, concejala de Gobierno del Área de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas, e Isabel María Armas, directora de Agua del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentarán el Plan Estratégico de Infraestructuras Hidráulicas.

El evento también incluirá varias mesas redondas que abordarán temas cruciales como la gobernanza del agua, la planificación y gestión hídrica, la desalación y la reutilización del agua.

Expertos como Pascual Fernández, presidente de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento, y Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, discutirán el papel de las administraciones en la planificación hidrológica y los desafíos futuros de Las Palmas de Gran Canaria. En esta mesa redonda participarán también el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Antonio Hidalgo, y el concejal de gobierno del Área de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento capitalino, Francisco Hernández.

Otra mesa redonda destacará la importancia de la desalación, con la intervención de Mario Araus, gerente de Coordinación de Explotación de ACUAMED, y Borja Blanco, director de la Asociación Internacional de Desalación IDADESAL. En este foro, en el que también tomarán parte el responsable de Aguas del Instituto Tecnológico de Canarias, Baltasar Peñate, y el director de Operaciones de EMALSA, Antonio Piñeiro, se explorará cómo la desalación no solo ha sido un motor económico para la ciudad, sino también una práctica sostenible frente al cambio climático y la sequía.

Finalmente, se abordará la reutilización del agua como una estrategia clave para la sostenibilidad y la autosuficiencia hídrica. Carmelo Javier Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria; Santiago Morcillo, responsable de proyectos y obras de ACUAES en Canarias; y Gilberto Martell, ingeniero técnico del departamento de agua del ITC, acompañarán a Mercedes Fernández-Couto en el debate sobre la nueva normativa y la necesidad de mejorar las infraestructuras y tecnologías de tratamiento para maximizar el volumen de agua reutilizada y alcanzar el objetivo de vertido cero.

El evento concluirá con una clausura y un cóctel, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y fortalecer la colaboración en el sector.

EMALSA cumple los 40 siendo la mejor empresa público-privada

EMALSA llega a su 40 aniversario como una empresa público-privada líder en España, destacando su contribución al desarrollo económico y social de Las Palmas de Gran Canaria. Desde su fundación en 1948 y su reestructuración en 1993, EMALSA ha sido pionera en la producción y abastecimiento de agua potable, permitiendo que la ciudad se convierta en la primera del archipiélago por renta per cápita y aportación al PIB canario.

La desalación ha sido clave para garantizar el abastecimiento de agua en un territorio naturalmente seco, cubriendo más del 85% de las necesidades de agua y posicionando a la ciudad con la tercera mejor agua potable de España, según la OCU.

Actualmente, la empresa atiende a más de 400.000 usuarios, con un 94,8% de ellos calificando sus servicios como «buenos o muy buenos». La imagen corporativa y el abastecimiento también reciben valoraciones positivas de más del 95% de los clientes, evidenciando una tendencia positiva sostenida durante los últimos cuatro años.

EMALSA genera 630 puestos de trabajo directos e indirectos y destina cerca de 20 millones de euros anuales a compras a proveedores locales, apoyando así la economía local. Además, a lo largo de su historia, ha sido reconocida con varios premios y destaca en el sector por su innovación en la gestión del ciclo integral del agua, con cuatro patentes que mejoran la eficiencia y calidad del proceso de desalación.