Entregan 6.000 litros de agua a afectados por desabastecimiento en la capital de Ecuador

Entregan 6.000 litros de agua a afectados por desabastecimiento en la capital de Ecuador

23 de julio 2025/Agencias
Ayuda en Acción entregó 6.000 litros de agua para consumo y preparación de alimentos a personas afectadas en el sur de Quito, la capital de Ecuador, que sufren desde el pasado 9 de julio un desabastecimiento de agua potable tras la rotura de una tubería, según informó la organización este martes.

La organización entregó 4.000 litros de agua el pasado jueves, con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social; y otros 2.000 litros el viernes, con la ayuda de la Municipalidad de Quito.

«La emergencia no puede esperar. El agua limpia y segura no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas las personas», señaló Fiorella Mackliff, directora para Ecuador de Ayuda en Acción, que anunció que se continuará monitoreando la situación y evaluando nuevas respuestas según las necesidades de las comunidades.

La entrega se realizó en el barrio La Victoria, uno de los sectores ubicados en las seis zonas del sur de la ciudad que llevan más de diez días sin servicio de agua potable.

Esto se debe a un deslizamiento de 600.000 metros cúbicos de tierra en una zona del páramo del volcán Antisana, que provocó la rotura de una tubería que transporta agua desde la laguna La Mica hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje, dejando a unas 400.000 personas sin acceso al servicio.

Aunque en principio se esperaba que los trabajos de reemplazo de los 350 metros de tubería que se rompieron terminaran el fin de semana, el clima no lo ha permitido, según ha señalado el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

Agua potable «en pocas horas»
Hasta este lunes se registraba un 87 % de avance en los trabajos de colocación de los nuevos tubos de polietileno de alta densidad que estarán en la zona. Y la mañana de este martes Muñoz aseguró que la ciudad estaba a «pocas horas» de empezar a recibir nuevamente el servicio de agua potable.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la ciudad acordó mantenerse activo, así como mantener los puestos de mando unificado, la distribución en camiones cisterna y las estructuras de coordinación territorial hasta que el servicio de agua potable sea restablecido totalmente.

«Si todo va bien, el día de mañana en la mañana podríamos tener ya una recuperación lo más cercano al 100 %», agregó Muñoz.

Esta crisis, calificada por el alcalde de Quito como la emergencia de agua potable más grande que ha tenido la ciudad en toda su historia, también generó un cruce de acusaciones entre el Gobierno nacional que preside Daniel Noboa y la alcaldía que ostenta Muñoz, elegido por la Revolución Ciudadana, el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007 – 2017) y que constituye a nivel nacional la principal fuerza de oposición contra el oficialismo.

Esta situación llevó a varias instituciones del Gobierno a movilizarse hacia los barrios afectados, con el fin de apoyar en el abastecimiento mediante la distribución de más de 770.000 litros de agua a través de camiones cisterna y la instalación de tres plantas potabilizadoras.