Entrevista a la dibujante tinerfeña, Filomena de Martino
21 de abril 2025
II FERIA INTERNACIONAL DEL MANGA Y TEBEO, LA LAGUNA ES CÓMIC
Filomena de Martino, historietista:
“Pierrot va sobre cómo las personas conviven con sus propios traumas y la forma en la estos condicionan su personalidad”
“En la feria espero conectar con los espectadores, ver lo que hacen otros artistas y así estar más al tanto de lo que ocurre en la Isla”
Dentro del casi inexplorado mundo del manga en Canarias, acaba de irrumpir Filomena de Martino quien presentará el próximo fin de semana en el Salón de La Laguna organizado por la Fundación Canaria Cine + Cómics los primeros dos volúmenes de una saga de doce publicados por Ediciones Idea titulados Pierrot?. En principio la joven autora aprovechará la cita lagunera para darlos a conocer, firmar ejemplares y dar la posibilidad de adquirirlos el próximo jueves en la Casa de Los Capitanes a las 16:30 horas. Filomena llegó hace diez años de Venezuela y ahora reside en La Cuesta lagunera. Su historia es muy similar a la de gran parte de los dibujantes.
-Te aficionas desde que era pequeña y te pones a hacer dibujos o ilustraciones pero luego me fui metiendo en otras ramas de las Bellas Artes, más plásticas como por ejemplo la escultura y menos en el mundo digital. Por ejemplo esta es la primera vez que toco una tablet y poco a poco me he ido adaptando. En este tiempo he estudiado un ciclo de escultura y también hice primero de restauración.
-¿Cómo ves tu participación en el Salón de La Laguna el próximo fin de semana?
-Pues en principio éste es el primero en el que participo como autora. Lógicamente he estado en otros pero como espectadora porque hasta ahora no había publicado nada.
-¿Y qué esperas que ocurra la próxima semana en La Laguna?
-Sobretodo espero conectar con la gente, con los espectadores porque realmente no estoy muy al tanto del mundo del cómic en la Isla y en España. Me gustaría ver lo que están haciendo otros artistas y así estar más informada. Y nada, espero que la gente me lea, que les llame la atención mi trabajo y por supuesto que les guste.
-O sea que tienes unas expectativas bastante positivas con el Salón.
-Sí, me dijeron que iba a haber una presentación del cómic. Estoy tranquila porque sé que voy a estar rodeada de mis amigos, incluso gente que no veía desde hace tiempo me han dicho que va a venir.
-¿Cómo explicarías el trabajo que vas a presentar?
-Por ahora son dos capítulos de un total de doce. El argumento básicamente es una especie de thriller sobre un grupo de amigos, a uno de los cuales le ha ocurrido algo muy traumático en la infancia que los demás desconocen y que revive cuando van a robar a una persona que luego se verá involucrada en un crimen. El primero en saber sobre el asesinato será precisamente el chico que guarda ese antiguo secreto.
-Mejor no contarlo entonces para mantener la expectación
-Sí, aunque en realidad se sabe a mediados del primer capítulo. Luego el resto de la historia va sobre como estos chicos acaban involucrados de cierta manera en ese crimen
-¿Y los doce tomos van a ser la misma historia o cada uno será distinta?
-La historia no sólo se centra en ese protagonista pero sí es la misma en los doce capítulos aunque se van descubriendo más detalles como cosas que pasaron alrededor de ese episodio traumático y como el resto de los amigos se van conectando con lo ocurrido. En cada uno de los doce capítulos voy contando la historia de los distintos personajes, que en el primer volumen son tres pero luego irán apareciendo bastantes más.
-¿Entonces cómo resumirías el hilo conductor y el fondo común de los doce volúmenes?
-Diría que en general el cómic va sobre cómo las personas conviven con sus propios traumas y tragedias que pueden ser de muchos tipos y la forma en la que condicionan su personalidad.
-Y el estilo que has elegido para contarlo es el manga.
-Sí. A ver yo siempre lo llamo cómic pero creo que sería más correcto decir que es de estilo manga. Está en blanco y negro, por ejemplo.
-¿Has sido siempre una fanática del manga?
-Sí, hasta el punto de que en principio es lo único que leo.
-¿Y eso desde cuándo?
-Desde muy pequeña, desde los once años por ahí.
-¿Y qué es lo que más te atrae de este género?
-Lo que más me atraen son las historias con mucho terror psicológico. Eso es lo que más me llama la atención, las tramas muy psicológicas y con un poco de terror también.
-O sea que la idea que tiene la gente que no conoce mucho del manga, por ejemplo yo, de que son historias de personajes con ojos enormes que están siempre flotando y peleando, no es cierta.
-No, la verdad es que no es una idea cierta. Aunque el género de las peleas también lo disfruto. Pero lo otro es un estereotipo porque también hay mangas que son muy cursis. Hay un montón de tipos, es un mundo muy amplio en el que caben absolutamente todo tipo de historias.
-¿Y por qué crees que ha calado tanto en la gente y especialmente en los jóvenes?
-Pues creo que es precisamente por eso. Porque hay historias para todo tipo de público, de personas a las que pueden llegar.
-¿Se podría decir que cada uno tiene su propio rincón?
-Sí, yo creo que sí, exacto, cada uno tiene su propio rincón. Por ejemplo, a mí me gustan las historias que he dicho en concreto, pero también el manga en general.
-¿Y has podido hasta ahora vivir de esto? ¿Tienes que buscar otro trabajo?
-Definitivamente he tenido que hacer otras cosas aunque últimamente sí es como que ya he ido encontrado poco a poco el camino de lo que más me gusta hacer que es dibujar.
-¿Crees que hay vida después del manga? ¿Hacia dónde crees que vas a evolucionar?
-A mí personalmente lo que me gustaría es seguir dibujando porque es el espacio en el que me he sentido más conectada con lo que de verdad pienso y me gusta. Entonces espero seguir avanzando tanto en cuanto a dibujo como a narrativa. En todo básicamente.
-¿Desde cuándo llevas haciendo los dos volúmenes y cuánto crees que tardarás en hacer los doce?
-Los empecé el año pasado. Antes había hecho historias acompañadas de ilustraciones pero nunca cómics como tal. Calculando lo que voy a tardar diría que si ya he hecho siete capítulos en menos de un año, a finales de 2025 ya podría tener listos los doce. Cada libro tiene como 70 ó 60 páginas y tardo un mes y medio de hacerlo.
-¿Cuánto tiempo le dedicas al día a dibujar?
-Pues si no hay algún otro encargo, básicamente todo el tiempo que tenga libre.
Noé Ramón, Fundación Canaria Cine + Cómics.