ERC responde a Sánchez que el conflicto catalán «sigue muy vivo»

31 Enero 2023/Agencias
ERC ha advertido al presidente del Gobierno que el conflicto político en Cataluña «sigue muy vivo» pese a los esfuerzos de Pedro Sánchez en darlo por cerrado: «no se puede hablar del fin de nada», han insistido los republicanos mientras que EH Bildu ha asegurado que el modelo territorial «hace aguas».

Ambos partidos, en su respuesta a la comparecencia del presidente en el Senado, han sacado a colación la cuestión territorial, después de que Sánchez diera por terminado «el procés» en unas recientes declaraciones.

Especialmente dura ha sido la senadora de ERC, Mireia Cortés, quien, al margen de la crisis política en Cataluña, no ha hecho apenas concesiones al Ejecutivo más allá de decir que algunas cosas se han hecho bien pero que hay que ir más lejos y ha cuestionado desde el principio que de verdad sea de izquierdas.

Según ha dicho, a Sánchez hay que obligarle a hacer políticas de izquierdas y le ha urgido, en este sentido, a aprobar la ley de vivienda y a derogar la ley mordaza, aparte de criticar las políticas fiscales «regresivas», la alta inflación, que no hayan topado el precio de una cesta de la compra básica o que esté pendiente un pacto de rentas.

Cortés le ha avisado también de que la única manera de frenar a la derecha y a la ultraderecha es legislar en derechos.

Se ha dirigido igualmente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para prevenirle contra Isabel Díaz Ayuso al asegurar que «se le está poniendo cara de Casado».

Por el contrario, la portavoz de EH BILDU, Idurre Bideguren, ha reconocido que con un Gobierno de otro color «las consecuencias económicas y sociales serían distintas», aplaudiendo, por ejemplo, la subida del salario mínimo anunciada hoy por Sánchez.

No obstante, ha urgido al presidente a aplicar «más medidas redestributivas», como aumentar las pensiones no contributivas y las pensiones de viudedad que se sitúan «por debajo del umbral de la pobreza». También ha apostado por aumentar la carga impositiva de las rentas más altas.

Sánchez ha respondido a la senadora catalana que él nunca ha negado que el movimiento independentista no tenga fuerza o presencia, pero ha puntualizado que «otra cosa es el procés», que estaba basado en la unidad de los independentista, la confrontación y el no al diálogo.

Tres características que, en su opinión, ahora ya no se dan en Cataluña, donde se ha puesto en marcha la mesa de diálogo que, en su opinión, es un «símbolo» y un «mensaje» de la apertura una «fase de entendimiento que reconstituya la convivencia dañada durante años de procés».

Sánchez cree que sería «bueno» que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, abriera también una mesa de diálogo con el resto de partidos y ha recordado que la primera fuerza de Cataluña «hoy es una fuerza que defiende la unidad con el resto de territorios españoles», refiriéndose al PSC, liderado por Salvador Illa.

Spread the love

Deja una respuesta