¿Errores o falsedades del Gobierno canario?

1717169718665 (22)
«Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentiras a medias, de ningún modo es una media verdad.» esa frase, atribuida al artista con mayúsculas Jean Cocteau, encierra la mayor de las verdades. Pero es algo a lo que el Gobierno de Canarias nos tiene más que acostumbrados…

 

Los hechos están ahí. Echando un vistazo a los últimos días, se pueden comprobar distintas falsedades, distintas falacias, procedentes del Gobierno presidido por Fernando Clavijo. Varios ejemplos…

 

Datos «inflados» en las listas de Dependencia: La consejera de Bienestar SocialCandelaria Delgado, había remitido al Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) más de 9.000 prestaciones que en realidad no existían. Exactamente 9012. Eran falsas. Según su peregrina «explicación», habían contabilizado prestaciones «puestas en marcha», pero aún no concedidas (es como si usted o yo echamos la Primitiva y sin que se haya celebrado el sorteo echamos cuentas con el premio y planificamos su inversión). Pero lo peor no es eso…

 

El caso es que, después de haber sido detectado el «error» (y no precisamente por su departamento, sino por la oposición), y corregido en febrero, llega marzo, y el Presidente Clavijo tira de los datos iniciales para presentar su gestión en Dependencia como un éxito de su Gobierno durante el Debate del Estado de la Nacionalidad. O la consejera le dió datos falsos al Presidente, o éste usó esas cifras irreales en el Parlamento. Por tanto, alguien ha mentido a la ciudadanía canaria. Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias, ha señalado que no vale decir que fue un error, dado que no es razonable que el Gobierno no conociera la realidad, mientras los profesionales y la oposición sí la sabían, pero el Presidente Clavijo se limita a decir «que no hay que exagerar»…

 

Sin abandonar la Consejería de Bienestar Social, y a la consejera Candelaria Delgado, «presume» de haber tramitado más de 5.600 expedientes de discapacidad mientras «olvida» que el tiempo de tramitación de una discapacidad ha pasado de una media de 18 meses a alcanzar un retraso de hasta 5 años, cinco. Si eso no es ver la parte del vaso que le interesa, y no la más obvia, ya me dirán…

 

Otro ejemplo: el pasado mes de abril, la Consejería de Sanidad emitió un comunicado muy «optimista» destacando la buena marcha del Plan Activa (el plan en uso para reducir las listas de espera). Pero obvia datos que no son tan halagueños. Canarias sigue siendo líder en soportar la mayor tardanza para conseguir cita con el especialista (157 días de espera frente a los 105 días de media estatal). Y la cifra claramente en ascenso. Más del 90% de las personas que están en esa lista tienen que esperar más de seis meses para ver al especialista, frente a la media estatal del 62,3%. En el Hospital Universitario de Canarias hay que esperar 527 días para una endoscopia. En el Doctor Negrín209 días para una resonancia. ¿En serio se puede ir de «optimista» con esos datos?…

 

Es evidente que desde el Gobierno de Canarias se nos miente y se nos intenta manipular, bien sea «maquillando» cifras, bien sea obviando datos. Nuestra obligación, como ciudadanos es exigir un trato correcto, honesto y claro, de parte de nuestros gobernantes. Dejen de confundirnos. Dejen de tomarnos por Mamé, el bobo…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com