Esther González denuncia que invertir RIC en vivienda para el alquiler libre es “especulación subvencionada”

08 julio 2025 2

09 de julio 2025

NC-BC mantiene el voto en contra al segundo informe del Parlamento porque “no beneficia” a los jóvenes ni a las familias trabajadoras y con rentas medias

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en materia fiscal, Esther González, denunció en el pleno, que reinstaurar el uso de los fondos de la Reserva de Inversiones (RIC) en vivienda libre para el alquiler “no es política social sino especulación subvencionada”. El grupo canarista progresista mantuvo el voto en contra al segundo informe favorable del Parlamento a la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF), que votará próximamente el Senado. “No beneficia a los jóvenes que intentan emanciparse. No favorece a las familias con rentas medias. No auxilia a los trabajadores a los que los precios de los alquileres les impiden llegar a fin de mes y no socorre a quienes están en una lista de espera de vivienda”.

Estas denuncias fueron hechas durante el debate del segundo informe de la Cámara sobre la proposición de ley de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias, aprobada ya por el Congreso de los Diputados con algunas modificaciones sobre el texto inicial.

Esther González dejó claro que, aunque NC-BC coincide con algunos cambios técnicos introducidos en la Cámara Baja, “no compartiremos nunca el enfoque ni el propósito central” de esta proposición de ley, “permitir que con dinero no pagado en impuestos se financie la construcción o la adquisición de vivienda libre para alquilarla solo cinco años y sin control de precio”.

Para González, “vestir de gala una operación especulativa no la convierte en política social y, mucho menos, en política de vivienda. Solo la hace más injusta y alejada de las necesidades reales de la ciudadanía. No beneficia a los jóvenes que intentan emanciparse. No favorece a las familias con rentas medias. No auxilia a los trabajadores a los que los precios de los alquileres les impiden llegar a fin de mes y no socorre a quienes están en una lista de espera de vivienda”.

Todo lo contrario, advirtió Esther González, esta reforma encarecerá “aún más” el mercado, al alimentar la especulación y dificultar el acceso a una residencia digna. En opinión de la diputada nacionalista, “solo favorecerá” a quienes acumulan RIC en cantidades considerables y ahora buscan “rentabilidad sin compromiso social”.

Se les abre, tal y como puntualizó, una vía “perfecta” para invertir en ladrillo “sin límite” de precio ni exigencias sociales. Pero la reserva, como recordó, fue concebida para crear valor añadido, “no para inflar” el mercado del alquiler y “disparar” los precios. Para “servir” al interés general. “Si no sirve al interés general, pierde toda legitimidad”, criticó.

La portavoz parlamentaria de NC-BC en la materia hizo un llamamiento a recordar lo ocurrido en el pasado, durante la burbuja inmobiliaria alimentada por la inversión de la RIC en vivienda libre, que fue suprimida por la unanimidad del Parlamento canario en 2007. “Los canarios y las canarias nos eligieron para avanzar, no para cometer los mismos errores del pasado. Pero esta vez con el agravante de que el error y sus consecuencias las conocemos. Me parece delirante”, concluyó Esther González.