Fimar cuenta con 80 stands, un amplio programa de ocio y charlas divulgativas sobre la actualidad de los océanos y los avances para transformar la economía azul
27 de mayo 2025
La Feria Internacional del Mar se celebra del 6 al 8 de junio en el Muelle Sanapú y se consolida como plataforma de la economía azul en Canarias
La consejera Minerva Alonso señaló que “Firmar es una feria para todos los públicos, con un mensaje importante dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del ecosistema azul que, al fin y al cabo, somos isleños e isleñas y tenemos que cuidar nuestro mar y nuestro medio ambiente”.
El concejal Pedro Quevedo resaltó que FIMAR es “un ejemplo de perfecta colaboración público -privada en la isla y nos ayuda a promocionarnos, pero también a reconocernos como isla y como ciudad mar”
Beatriz Calzada subrayó que “no hay mejor espacio para celebrar esta Feria Internacional del Mar que el Puerto de Las Palmas, un entorno único que aglutina valores como la economía azul y que da a conocer a las empresas ligadas al sector portuario”
Las Palmas de Gran Canaria, martes 27 de mayo de 2025.- La 14ª edición de la Feria Internacional del Mar, que se celebra el 6, 7 y 8 de junio en el Muelle Sanapú en el Puerto de Las Palmas, se ha presentado en la mañana de este martes, 27 de mayo, con el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’. FIMAR 2025 se presenta nuevamente como la cita regional de referencia para los profesionales del sector náutico y marino-marítimo y una plataforma impulsora de la cultura del mar y de la economía azul.
Fimar 2025 es un evento que promueven el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas, y que organizan la concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Más de 50 expositores se han inscrito para esta nueva edición de la feria, que tendrá unos 80 estands, un amplio programa de charlas divulgativas, ocio ciudadano, zona infantil y zona de restauración, en lo que se ha instituido como la gran cita de la economía azul en la ciudad, en la Isla y en Canarias. La población portuguesa de Ericeira será la ciudad invitada en FIMAR 2025, que contará nuevamente con excursiones marítimas, un pasacalle y la actuación de la banda grancanaria Los Lola.
Los horarios de apertura de la feria, que cuenta con acceso gratuito, serán de 10:30 horas a 20:00 horas, viernes 6 y sábado 7; y de 10:30 a 15:00 horas, el domingo 8.
El acto de presentación contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, señaló que “Fimar es una feria que nos identifica en la isla de Gran Canaria y en la que trabajamos de forma cooperada el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria, Infecar y el Cabildo de Gran Canaria”.
La consejera destacó, además, que “es una feria para todos los públicos desde el sector más profesional, de la investigación y la divulgación en la economía azul, como a la industria y la moda náutica. Actividades para los más pequeños, para la ciudadanía en general, con un mensaje muy importante dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del ecosistema azul que, al fin y al cabo, somos isleños e isleñas y tenemos que cuidar nuestro mar y nuestro medio ambiente”.
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, resaltó que FIMAR es “un ejemplo de perfecta colaboración público -privada en la isla. Una feria que genera valor, no solo económico, para las empresas que ofertan sus servicios y productos, sino que aporta un valor inmaterial muy relevante, el fomento de la cultura oceánica, el diálogo entre la ciudad y el mar, y el reconocimiento del potencial económico de nuestro borde litoral y su elevada fragilidad y vulnerabilidad. Fimar nos ayuda a promocionarnos, pero también a reconocernos como isla y como ciudad mar”.
El concejal recordó que “después de 14 años FIMAR ya forma parte de la agenda anual de la ciudad, justo antes de recibir el verano, y lo hacemos con una invitación a toda la ciudadanía para disfrutar de un enorme programa de actividades donde habrá ocio, deporte, demostraciones y talleres, gastronomía y charlas muy interesantes donde podremos actualizar el trabajo de investigación marina que se realiza en las islas”.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, indicó: “No hay mejor espacio para celebrar esta Feria Internacional del Mar que el Puerto de Las Palmas, un entorno único que aglutina valores como la economía azul y que da a conocer a las empresas ligadas al sector portuario. Todas ellas forman parte del pulmón económico de la ciudad, de la isla y de Canarias, como es el Puerto de Las Palmas”.
Calzada subrayó además que este año la Autoridad Portuaria de Las Palmas vuelve a poner a disposición de la ciudadanía visitas gratuitas en barco para conocer el puerto, “unos paseos que sin duda fueron el gran atractivo de la edición anterior y que este año hemos reforzado con un horario más amplio y con mayor número de visitas”. Así, explicó que el sábado 7 de junio habrá salidas gratuitas a las 11:00h, 12:30h, 14:00h, 15:30h, 17:00h y 18:30h; y el domingo 8 de junio el horario será a las 10:30h, 12:00h y 13:30h. Todas las visitas saldrán desde el Muelle Wilson y quienes deseen experimentar la experiencia podrán adquirir los tickets (gratuitos) en el enlace que encontrarán en la web de Fimar o bien, subir al barco por orden de llegada.
Objetivos de la feria
FIMAR persigue como objetivos esenciales ofrecer al sector un evento especializado para concentrar la oferta y la demanda, promocionarse y establecer relaciones de negocios; impulsar la economía azul en Canarias; y divulgar y concienciar en materia de ciencia y sostenibilidad del medio marino, fomentando nuestras tradiciones marineras y la cultura de mar.
En FIMAR están representados la Náutica, el ocio y los deportes náuticos, la formación, la Ciencia y la investigación en el medio marino, las instituciones públicas e instituciones que desarrollan una actividad vinculada al mar, otros proveedores de la industria e incluso el sector de la moda náutica.
Sesiones divulgativas
La feria arrancará esta nueva entrega bajo el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’. Referente al mismo se ha establecido una agenda de sesiones divulgativas abiertas al público, de libre acceso, y que tocan diferentes temas de vigencia actual en el contexto de los océanos y con Canarias como protagonista.
La conexión entre física y biología en el funcionamiento de los océanos, las colonias a la deriva de la carabela portuguesa, el papel que juegan los ligandos orgánicos en el ecosistema marino en el entorno de la isla del Hierro o una insospechada conexión entre los dátiles de las islas y las lubinas, la travesía de los microplásticos por los remolinos oceánicos en aguas canarias, son algunos de los contenidos acerca de los cuales se impartirán ponencias en esta edición de Fimar.
También son remarcables varias sesiones con un necesario espíritu didáctico hoy. Así, se ofrecerán pautas para establecer una guía para educadores y ciudadanos en torno al cambio climático. O medidas para proteger al consumidor del impacto de la ciguatoxina que pueden absorber peces y mariscos.
Además, el público asistente a la feria podrá descubrir cuál es el impacto real del turismo en las estadísticas que miden las basuras marinas en el Archipiélago, en otra cuestión de gran trascendencia en el contexto actual.
Por otra parte, las ponencias abiertas al público de Fimar expondrán destacados avances dentro de la evolución tecnológica en marcha, como la exploración de las dinámicas oceánicas con robots autónomos, la predicción de la evolución del medio marino con el empleo de la inteligencia artificial o la producción a escala de combustibles sostenibles a partir de las microalgas.
Pedro Quevedo apuntó que, como antesala a la celebración de la Feria, Ciudad de Mar celebrará un seminario sobre áreas marítimas protegidas y su borde costero. Se plantearán casos de éxito como el de la ciudad portuguesa de Ericeira, ciudad invitada en FIMAR; se presentará la iniciativa MPA para fortalecer la protección de las áreas marinas en el Atlántico Medio y el proyecto AMPLIA en reservas de biosferas marinas. El seminario se celebrará el jueves, 5 de junio, a partir de las 9:30 horas en el Centro de Innovación Marino-Marítima.
Un programa para todos los públicos
Además de la oferta institucional y comercial, Fimar ofrecerá el próximo mes de junio una variada programación de actividades gratuitas para el público, incluyendo visitas guiadas en el muelle a los Buques de Acción Marítima de la Armada o las embarcaciones de Salvamento Marítimo, espacios infantiles, paseos marítimos y exhibiciones en la lámina de agua del Puerto y una zona gastronómica. Todo ello en un entorno diseñado para el ocio y el disfrute ciudadano, reafirmando la conexión de Las Palmas con el mar y su tradición marítima y donde habrá una especial relevancia a la agenda dedicada al público más joven. Actuaciones infantiles, talleres, cuentacuentos y cantajuegos tienen un lugar destacado en esta edición, que contará con un área infantil que ha ido adquiriendo cada vez más relevancia a cada entrega de la feria, en consonancia con la demanda del público asistente.
Escaparate de la economía azul en Canarias
Instituciones, entidades públicas y académicas, clubes deportivos, organizaciones ciudadanas y empresas de sectores como la Náutica y sus proveedores, el ocio y los deportes acuáticos, el sector marino y marítimo, el entorno portuario y la moda náutica serán nuevamente los protagonistas de Fimar 2025. De ahí que el evento siga apareciendo como el gran foro para reforzar las relaciones comerciales, hacer negocios y facilitar los canales de comunicación entre el sector público y privado.
Un sector que cuenta un año más con esta cita anual, para exponer la evolución de sus actividades relacionadas con el medio oceánico, prestar apoyo a las iniciativas que se desarrollan en este contexto, divulgar los avances y las investigaciones que se están realizando actualmente y presentar los modelos de negocio y productos que comercializan las firmas presentes.
No hay que olvidar que la Feria Internacional del Mar se concibe como el foro imprescindible para un apartado de la economía que se considera estratégico para el presente y futuro de Canarias. Además, se incidirá en el concepto de un ocio marino sostenible, con el que hacer compatible las actividades de promoción económica y social en las playas y el litoral con la conservación ambiental y el cuidado de la biodiversidad.
Ericeira: ciudad invitada
La Feria Internacional del Mar volverá a contar con la representación de una ciudad invitada. En este 2025 es Ericeira: una población litoral ubicada a 35 kilómetros de Lisboa, consagrada como Reserva Mundial de Surf por la organización no gubernamental Save the Waves CoaliGon y que, como Las Palmas de Gran Canaria, forma parte de la World Surf CiGes Network, la red mundial de ciudades de surf .
Organización y entidades colaboradoras
FIMAR está impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de la ciudad e Infecar, Feria de Gran Canaria.
En la organización de FIMAR colaboran, además, la Consejería del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Clúster Marítimo de Canarias, Gesplan (RedPromar, Educaisla) y el Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF).
Todos los detalles de esta nueva edición de Fimar, la Feria Internacional del Mar, así como su programación, se pueden consultar de forma actualizada en la web oficial de la feria, https:// feriainternacionaldelmar.com/.
*** Acreditaciones de prensa: los medios de comunicación interesados en cubrir la Feria Internacional del Mar, Fimar 2025, podrán retirar sus acreditaciones en el estand de la oficina técnica el viernes 6 de junio entre las 10.00 y las 11.00 horas.