Franquis a Clavijo: “Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”
- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, denuncia en el Pleno de la Cámara regional el inmovilismo del Ejecutivo autonómico para limitar el crecimiento y redistribuir la riqueza tras un año de las manifestaciones ciudadanas sobre el cambio en el modelo turístico. “La riqueza sigue sin llegar a la mayoría de la población, los precios de la vivienda siguen disparados y los salarios en el sector turístico apenas han mejorado”
- Franquis acusa al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, de “no estar a la altura” en la huelga del sector de hostelería en Canarias durante Semana Santa, y de actuar tarde “no para mejorar las condiciones laborales, sino para intentar evitar la huelga”
- “Frente a la inactividad de este Gobierno, nosotros sí tenemos un compromiso claro, que es limitar el crecimiento, mejorar la redistribución de la riqueza y dignificar el empleo: ése es el cambio estructural que necesita Canarias”
Canarias, 30 de abril 2025.– El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha denunciado este miércoles [30] en el Pleno de la Cámara regional el inmovilismo del Gobierno canario para tomar medidas enfocadas a limitar el crecimiento y redistribuir la riqueza que genera el sector turístico en las islas, sobre todo tras las manifestaciones ciudadanas del 20 de abril del año pasado. “Un año después del 20A, ni sostenibilidad ni redistribución de la riqueza, todo sigue igual”.
Franquis intervino en una pregunta del Grupo Socialista a Presidencia del Gobierno sobre las medidas concretas que ha implementado el Gobierno durante el último año para dar respuesta a las preocupaciones manifestadas por la ciudadanía de forma masiva el 20 de abril de 2024, donde recordó que sus políticas no reflejan los cambios que se necesitan y que abordan los cambios estructurales que necesita Canarias. “Se limitan a continuar un modelo desarrollista injusto e insostenible”.
Franquis afirmó que el actual Gobierno se “ha convertido” en mero ejecutor de los dictados tanto de su socio de gobierno como de ciertos sectores económicos.
“Ya se lo dije en el debate del Estado de la Nacionalidad: gobernar exige liderazgo y valentía para tomar decisiones. Pero su presidencia es solo un simulacro de liderazgo, una fachada vacía, sin rumbo ni determinación. No lidera ni manda, y se ha convertido en un simple ejecutor de los dictados de sus socios de gobierno y de ciertos sectores económicos que condicionan las decisiones del Gobierno en función de sus propios intereses”, añadió.
Para el portavoz socialista, este hecho se demostró con la huelga de hostelería en Canarias durante Semana Santa, y acusó a Clavijo de no creer en la negociación colectiva. “Durante un año y medio, no promovió ni una sola mesa real de negociación entre sindicatos y empresarios, sólo actuó cuando el conflicto era ya inevitable. Intervino a última hora, de forma improvisada, sin liderazgo y sin resultados concretos. Y lo hizo no para mejorar las condiciones laborales, sino para intentar evitar la huelga”.
En este sentido, acusó a Clavijo y a su Gobierno de “no estar a la altura” una vez más. “Una huelga que podía haberse evitado, trabajadores hartos de la precariedad, y una imagen internacional dañada para las islas”.
Franquis recordó que 2024 fue un año histórico para el turismo en Canarias, donde se batieron récords históricos en llegada de turistas, ingresos y ocupación hotelera, pero que, sin embargo, no ha repercutido en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía canaria.
“Sin embargo, la riqueza sigue sin llegar a la mayoría de la población. Los precios de la vivienda siguen disparados, los salarios en el sector turístico apenas han mejorado y la desigualdad se agrava cada día”.
El portavoz socialista afirmó que, frente a la inactividad de este Gobierno, el PSOE sí tiene “un compromiso claro, que es limitar el crecimiento, mejorar la redistribución de la riqueza y dignificar el empleo: ése es el cambio estructural que necesita Canarias”.