Fundación Hospitalarias Tenerife reúne a una veintena de empresas interesadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido
El I Encuentro “Conectando capacidades” se desarrolló hoy en la que participaron 40 representantes de corporaciones privadas y 16 integrantes del programa de Empleo con Apoyo, para buscar oportunidades laborales
La Laguna, 11 de julio de 2025
Una veintena de empresas radicadas en la isla participaron esta mañana en el I Encuentro Networking de Fundación Hospitalarias Tenerife, en el que pudieron conocer y dialogar con 16 personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido integrantes del programa Empleo con Apoyo. “Conectando capacidades” es la primera jornada organizada por el Área de Empleo de la institución, en la que unos 40 representantes de las diferentes corporaciones pudieron comprobar las capacidades reales que presentan las personas usuarias de la fundación para desempeñar un trabajo y formar parte de cualquier plantilla.
El evento estuvo presidido por la directora gerente de la Fundación Hospitalarias Tenerife, Carmen Delia Álamo González quien subrayó que “hemos organizado estas jornadas para pedirles apoyo y acompañamiento, y que ofrezcan una oportunidad a las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral adquirido, porque nuestro cambio de mirada puede cambiarles la vida”. Tras la bienvenida a las cerca de medio centenar de personas representantes de recursos humanos y otras áreas de cada empresa, intervino la coordinadora del Área de Empleo, Nayra Díaz Estévez quien dio a conocer a los/as profesionales de la Unidad Facilitadora de Empleo Inclusivo (UFEI), que desarrollan el programa de Empleo con Apoyo (ECA), financiado por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias.
Las personas usuarias incorporadas a este programa explicaron en qué consiste ECA y, tras presentarse, resumieron sus ilusiones y sueños a alcanzar ante la expectativa de conseguir un empleo, basadas en la independencia económica y el empoderamiento personal y social. En una mesa redonda posterior, moderada por el responsable de Personas de la fundación, Iván Martín Pérez, tanto empresas que cuentan en sus plantillas con personal con discapacidad como los/as integrantes de ECA, expusieron sus experiencias. Los representantes de las entidades concluyeron su participación explicando que las personas con discapacidad que forman parte de sus plantillas poseen “capacidades diferentes, con un nivel muy alto de eficiencia”, para llegar a la conclusión de que “solo es concienciar y conocer de cerca todas las aptitudes y actitudes que poseen, para romper las barreras que les separan de la inclusión laboral” y valoraron el papel fundamental de la preparadora laboral en el acompañamiento directo en el puesto de trabajo, por lo que animaron a las otras empresas allí presentes a seguir sus pasos sin prejuicios.
Las entidades participantes coincidieron en señalar lo innovadora de esta jornada, en la que de una manera distendida descubrieron los talentos que tienen las personas con discapacidad intelectual y DCA, durante la actividad “mesas rápidas”, en las que se sucedieron entrevistas para conocer de cerca su preparación y se intercambiaron currículums vitae. Carmen Álamo González concluyó agradeciendo a “todas estas entidades su participación en este primer encuentro, con el deseo de establecer una estrecha colaboración que permita a estas personas seguir construyendo su futuro.
Al encuentro acudieron entidades representantes de todos los ámbitos del tejido empresarial como del tercer sector, servicios, hotelero o asistencial: Cruz Roja, Factoría Social, Luxury Care S.L, Acción Laboral, Hotel Suite Villa María, Inserta Empleo, Reclamos Publicitarios Canarios, Fundación Adecco, Armando Santana, Atlántida Soluciones Digitales S.L., Canarias Blue Crea S.L., colegio Nazaret de Los Realejos, Asociación Mundo nuevo, Femete, Generación Veintiuno, Amavir, Lázaro JC S.L., Amarak así como representantes de Sinpromi y del SCE.