Gabriel Mato reclama más apoyo para Canarias ante los retos que enfrenta como RUP
El eurodiputado advierte de los graves desafíos sociales, económicos y naturales del archipiélago y defiende el refuerzo del POSEI y de los fondos europeos en el próximo presupuesto
Estrasburgo, 7 de mayo de 2025.- El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato, reclamó este martes un mayor compromiso de la Unión Europea con Canarias, “una de las regiones más castigadas por las crisis recientes y que parte en clara desventaja frente a otros territorios del continente”.
Tras el debate en el Parlamento Europeo del noveno informe sobre la cohesión económica y social, Gabriel Mato recordó que las regiones ultraperiféricas (RUP), como Canarias, sufren problemas estructurales que las hacen especialmente vulnerables, como su lejanía, insularidad y limitado acceso a los mercados dificultan su desarrollo y las expone con mayor intensidad a fenómenos como la pandemia o el cambio climático.
“El documento reconoce que las RUP fueron de las más golpeadas por la COVID-19”, señaló. “Pero la pandemia no ha sido el único reto. En Canarias, la erupción del volcán en La Palma dejó consecuencias devastadoras, y hace apenas unas semanas, ciclones tropicales azotaron otras regiones como La Reunión y Mayotte”.
El eurodiputado también se refirió a la preocupante situación social del archipiélago: “Canarias registra una de las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa. Casi la mitad de nuestros jóvenes no tiene trabajo. Y los niveles de pobreza y exclusión social siguen siendo inaceptables”.
Además, exigió un apoyo específico para hacer frente a la presión migratoria constante que soporta el archipiélago: “No podemos mirar hacia otro lado. Necesitamos solidaridad europea real”.
A pesar de los desafíos, Gabriel Mato quiso poner en valor el potencial del archipiélago. “Las particularidades de Canarias no son solo una debilidad. También son una oportunidad para liderar el desarrollo sostenible en sectores estratégicos como la agricultura, la transición energética o la economía azul. Pero para ello necesitamos apoyo real, sostenido y adaptado”.
El eurodiputado celebró que, tras duras negociaciones, se haya conseguido garantizar la continuidad del programa POSEI hasta 2027, clave para el sostenimiento del sector primario en las islas. “Es una excelente noticia para nuestros agricultores”, dijo, “pero no podemos quedarnos ahí: el POSEI y el resto de los fondos europeos destinados a las RUP deben reforzarse en el próximo Marco Financiero Plurianual”.
Gabriel Mato concluyó con un mensaje claro al asegurar que “la Unión Europea no puede dejar a nadie atrás y menos aún a quienes ya parten en desventaja”. “Desde el PPE y este Parlamento, seguiremos siendo sus aliados fieles. Canarias puede contar con nosotros”, finalizó.