Gáldar acoge el encuentro por el 31º aniversario de la Jurria Aridamán para celebrar y reflexionar sobre el salto del pastor canario

EnecuentroAniversariodJurriaAridamán-1994-2025-Del4al8dJunio2025-Gáldar-GranCanaria-FSPC-CanariasMayod2025.

El evento, organizado por la Jurria Aridamán con el apoyo de instituciones públicas y entidades culturales, incluye actos abiertos a la ciudadanía que reivindican esta tradición como patrimonio vivo, colectivo e inclusivo.

Gáldar, lunes 26 de mayo de 2025.- La Jurria Aridamán, una de las agrupaciones pioneras en la conservación y difusión del salto del pastor canario, organiza un encuentro del 4 al 8 de junio en el municipio de Gáldar, con motivo de su 31º aniversario y en conmemoración de la fundación, en 1994, de las tres jurrias históricas: Aridamán (Gáldar), Guanil (Las Palmas de Gran Canaria) y el Colectivo Aguere (La Laguna, Tenerife).

El encuentro cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Instituto Insular de Deportes, Ayuntamiento de Gáldar, la Federación Canaria de Salto del Pastor y el Casino de Gáldar, y propone una programación que combina rutas, espacios de reflexión y actividades abiertas al público para acercar esta práctica ancestral a la sociedad.

Más de tres décadas cuidando un legado colectivo
Desde la década de los 90, las jurrias han impulsado un trabajo fundamental para conservar el salto del pastor canario como una expresión única de la relación entre las personas y el paisaje del archipiélago, rescatando no solo una técnica de desplazamiento, sino también saberes ecológicos, memoria rural y vínculos comunitarios. Este encuentro reafirma el compromiso con una transmisión intergeneracional e igualitaria, que reconozca la diversidad de voces que han hecho posible la pervivencia de esta práctica.

Actividades abiertas al público: tradición, cultura y reflexión
La ciudadanía está especialmente invitada a participar en tres actos que se celebrarán en espacios públicos del municipio:

– Miércoles 4 de junio (18:00 – 20:30)
📍Casino de Gáldar
Jornada abierta: “Celebrando 31 años cuidando nuestro legado”
Con la participación de:

Claudio Quesada González (saltador): “Jurria Aridamán: 31 años cuidando un legado”

José Guillén Medina (arqueólogo): “Cebada, azúcar y plátanos: paisajes presentes y ausentes en la arqueología de Gáldar”

Mara Arbelo Ramírez (ilustradora y naturalista): “Rutas de salto, los acompañantes alados”

Daniasa M. Curbelo (investigadora y artista): “Pencos y sarpetas: misoginia en manifestaciones de la cultura popular canaria”

Este espacio pone en valor los 31 años de trayectoria de la Jurria Aridamán, así como saberes ligados al legado arqueológico y a las aves del territorio canario. La última de las ponencias propondrá una mirada crítica y feminista sobre cómo se ha transmitido y representado históricamente el patrimonio cultural en Canarias, visibilizando aspectos muchas veces silenciados o marginados en el relato dominante.

-Jueves 5 de junio (17:30 – 19:00)
📍Las Huertas del Rey
Taller de iniciación al salto del pastor canario
Actividad gratuita y abierta para personas adultas, niñas y niños. Una propuesta formativa que fomenta el aprendizaje participativo y el acercamiento respetuoso a esta tradición.

– Sábado 7 de junio (18:30 – 20:00)
📍Casino de Gáldar
Mesa redonda: “31 años cuidando el legado”
Saltadoras y saltadores de distintas generaciones de la Jurria Aridamán compartirán vivencias, aprendizajes y los desafíos actuales en torno a la sostenibilidad, la igualdad y el futuro del salto del pastor en Canarias.

Compromiso institucional y comunitario
El encuentro contará con la participación de hasta 60 personas pertenecientes a jurrias y colectivos de todas las islas, adscritos a la Federación Canaria de Salto del Pastor. Las rutas de montaña programadas por el noroeste de Gran Canaria, los días 7 y 8 de junio, estarán dirigidas exclusivamente a personas federadas previamente inscritas.

Desde la Jurria Aridamán animamos a toda la ciudadanía canaria a sumarse a las actividades abiertas del encuentro, para descubrir, disfrutar y apoyar una tradición que forma parte esencial de nuestra identidad cultural. Este evento es una oportunidad única para compartir saberes, fortalecer lazos y seguir construyendo un patrimonio vivo que nos une y representa a la comunidad canaria en su conjunto.