Gesplan consolida su experiencia en el mercado internacional con la aprobación del Plan de Ordenación de Sal (Cabo Verde)
21 de mayo 2025
· El Gobierno caboverdiano ha dado luz verde de forma definitiva el Plan de Ordenación de la Orla Costera y del Mar adyacente de la isla de Sal
· Este documento de ordenación ha sido redactado por un consorcio de empresas canario-caboverdiano, liderado por Gesplan, con experiencia medioambiental y en planificación territorial
La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, sigue consolidando su experiencia en el mercado exterior, tras la aprobación definitiva por parte del Gobierno de Cabo Verde del Plan de Ordenación de la Orla Costera y del Mar adyacente de la isla de Sal, un documento que permitirá promover la planificación territorial y ambiental y el uso sostenible de la franja litoral y marina de la isla más turística del país.
Este documento de ordenación ha sido redactado por un consorcio de empresas canario- caboverdiano, liderado por Gesplan, lo que permite a la entidad seguir avanzando en su apuesta por la internacionalización y el apoyo a las pymes regionales en este camino. Además, se trata del tercer plan de esta índole elaborado por esta empresa pública en Cabo Verde, lo que pone de manifiesto la experiencia de la entidad en el país africano.
El consorcio internacional -conformado por Gesplan, la empresa Elittoral y Sistema Ingenieria y Arquitectura de Cabo Verde- llevó a cabo un amplio proceso de diagnóstico ambiental, caracterización del territorio y participación institucional, que ha permitido contar con un texto que aborda una batería de medidas concretas para proteger los ecosistemas terrestres y marinos, mitigar impactos derivados del cambio climático y ordenar de forma compatible los diversos usos del suelo y del espacio marítimo.
Durante el proceso de elaboración, que se inició en el año 2024 y tras la adjudicación por concurso al mencionado consorcio internacional, ha sido clave la participación ciudadana. Por ello, durante la planificación se celebraron diversas reuniones con comunidades locales, asociaciones de pescadores y actores turísticos, con el fin de sensibilizar y comunicar las acciones del Plan.
Estos trabajos han sido financiados por el Banco Mundial mediante el programa Turismo Resiliente y Desarrollo de la Economía Azul en Cabo Verde y han contado con la coordinación y supervisión del Instituto Nacional de Gestión del Territorio de Cabo Verde, Ministerio de Turismo y por parte del Ministerio de Finanzas de Cabo Verde, la unidad de proyectos especiales.
Cabe destacar que el Plan de Ordenación incorpora una zonificación detallada que define áreas de protección ambiental, zonas preferenciales para la acuicultura, pesca, energías renovables, navegación y patrimonio cultural subacuático, integrando así los distintos valores y dinámicas del litoral de la isla de Sal. Asimismo, destacan intervenciones estratégicas como la propuesta de creación de un santuario de tiburones en la Baía da Parda, la extensión de la Reserva Natural de Ponta Sinó o la recualificación de áreas degradadas en el núcleo urbano de Santa Maria, incluyendo las salinas históricas y zonas degradadas por vertidos de residuos.
Entre los principales objetivos del documento, se encuentra la protección y valorización de ecosistemas naturales, la minimización de riesgos ambientales, la regulación de actividades en la orla costeira para favorecer un desarrollo equilibrado, integrando la ordenación urbana, el turismo, la pesca artesanal y la conservación ambiental, la armonización normativa y la calificación y zonificación de las zonas marítimas balneares.
Acuerdo con el INGT
Gesplan y el Instituto Nacional de Gestión del Territorio (INGT) de Cabo Verde suscribieron recientemente un protocolo de actuación con el fin de impulsar la colaboración mantenida entre ambas entidades y promover nuevos ámbitos de actuación. En concreto, ambas entidades han colaborado desde el año 2010 en más de una quincena de iniciativas relacionadas con ámbitos como la ordenación del territorio, el cambio climático y la gestión turística, entre otros.
Constituida en el año 1991, en la actualidad la empresa pública Gesplan está especializada en actividades de planificación, gestión territorial, transición ecológica, medioambiente, sostenibilidad o bienestar animal, dotándose para ello de tecnologías de vanguardia. A lo largo de los últimos años, se ha consolidado como un importante brazo ejecutor de diferentes administraciones públicas canarias a nivel regional, insular y municipal, desarrollando su actividad no solo en el archipiélago canario, sino fuera de éste.