Gesplan y Canaragua impulsan actuaciones para promover la protección de la palmera canaria
04 de julio 2025
El convenio de cooperación se enmarca en el proyecto Life Phoenix, cofinanciado con fondos europeos
El Consejero delegado, Miguel Ángel Pérez, y el director de la empresa en la zona sur, Jaime Planells, han suscrito el documento que tendrá vigencia hasta 2028
La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, ha suscrito un convenio de cooperación con la empresa Canaragua Medioambiente con el fin de impulsar y promover la adecuada gestión y protección de la palmera canaria en la isla de Gran Canaria. El documento fue suscrito por el consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez, y el director de la zona sur de Canaragua Medioambiente, Jaime Planells.
El acuerdo de cooperación, cuya vigencia se extiende hasta 2028, abarca la realización de actividades de experimentación, formación técnica y divulgación del proyecto con el principal objetivo de promover el intercambio de conocimientos técnicos sobre buenas prácticas de manejo y tratamientos fitosanitarios adecuados para la palmera canaria, facilitar el uso de las instalaciones de Canaragua Medioambiente y/o palmerales bajo su gestión directa para la realización de ensayos y talleres de formación, al igual que fomentar la divulgación ambiental, tanto de carácter técnico como general.
La firma del acuerdo se enmarca en las acciones comprendidas en el proyecto Life Phoenix, cofinanciado con fondos europeos, que coordina Gesplan. Entre los objetivos de esta iniciativa se contempla la promoción de la gobernanza ambiental para la adecuada gestión de palmerales de distinta naturaleza en Gran Canaria, incluida la formalización de acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas, así como la formación técnica y divulgación, a varios niveles, sobre las principales problemáticas que afectan a la conservación de la palmera canaria.
Por ello, la colaboración entre ambas entidades incluye el desarrollo de ensayos de experimentación en condiciones controladas cuyos resultados, posteriormente, puedan trasladarse al campo dentro de las áreas de actuación del proyecto Life Phoenix, al igual que la puesta en marcha de acciones de formación técnica y divulgación ambiental.
Life Phoenix
Esta iniciativa es liderada por el Cabildo de Gran Canaria y apoyada por los fondos Life de la Comisión Europea, congregando un total de nueve entidades de Canarias y Grecia. El proyecto Life Phoenix une a diferentes entidades públicas y privadas, instituciones científicas y organizaciones no gubernamentales de ambos territorios con el fin de avanzar en el conocimiento, las metodologías y los procedimientos encaminados a mejorar el estado de conservación de los palmerales endémicos de Europa, formados por la palmera canaria, en Canarias, y la palmera de Creta, en Grecia. Estas formaciones vegetales se encuentran incluidas entre los hábitats prioritarios a conservar por parte de la Unión Europea.