Gran Canaria amplía los incentivos a contratar parados de dificil inserción
31 Diciembre 2022
El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) han firmado la ampliación de la convocatoria de incentivos a la contratación de desempleados procedentes de colectivos de difícil inserción laboral, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.
El la actualidad, el importe total de las solicitudes asciende a 1,6 millones, lo que supone un 39,9 % del crédito financiador, por lo que queda disponible el 60,1 % restante, 2,5 millones de euros, ha detallado este vienes en rueda de prensa el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
El objetivo de esta convocatoria, publicada en octubre, consiste en contribuir a la incorporación al mercado laboral en Gran Canaria de personas en paro a través de alicientes a su contratación en las siguientes modalidades: contrato indefinido, contrato de formación en alternancia y contrato formativo para la obtención de práctica profesional.
Para ser beneficiarios de estos incentivos, los solicitantes deberán ser residentes en Gran Canaria en el momento de la contratación, estar desempleado como mínimo el día anterior al alta efectiva en la Seguridad Social, no haber tenido relación laboral de carácter indefinido en los seis meses anteriores a la contratación con la entidad solicitante o perteneciente al mismo grupo.
Los incentivos están diseñados para apoyar a personas de colectivos de difícil inserción laboral: demandantes de empleo que hayan estado en paro al menos doce de los últimos 18 meses; mujeres, mayores de 45 años, jóvenes de menos de 30 años o personas que tengan reconocido por la administración un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
Por otro lado, podrá ser beneficiaria cualquier persona física autónoma o entidad mercantil con o sin personalidad jurídica propia, con capital íntegramente privado, legalmente constituida y que tenga centros de trabajo en Gran Canaria para la contratación de personal.
El presidente insular ha destacado que la isla vive un «momento histórico de descenso del paro hasta niveles de antes de la gran recesión» y especialmente relevante «en el sector del turismo», con un 9,3 % de aumento, 13.557 personas.
De acuerdo a los últimos datos de noviembre, en Gran Canaria «el paro disminuyó en 5.981 personas respecto al mismo dato del año anterior y en 932 respecto al mes de octubre», ha explicado.
Se trata de «una buena noticia» pero «a pesar de los datos positivos hay más de 83.000 personas que buscan empleo y no lo encuentran» que son cifras «muy altas» por lo que ha definido al Cabildo como «comprometido en la lucha contra el empleo», más especialmente en personas de colectivos de difícil inserción.
El presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Alberto Cabré, ha reseñado el «éxito» de los programas de empleo en Gran Canaria, a la que ha definido como isla «de fortaleza y oportunidades».
En la FULP están siendo «pioneros» en sectores de la economía e innovación con un objetivo «fundamental» de empleabilidad, donde «jugamos un papel importante», ha añadido.