Gran Canaria celebra el primer aniversario desde su elección como sede del Mundial 2030
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas alberga una reunión técnica para valorar los trabajos realizados desde entonces
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de julio de 2025 – La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas celebró en el día de hoy una reunión técnica para valorar los primeros 365 días desde que Gran Canaria fue elegida sede del Mundial de Fútbol 2030 y los trabajos realizados desde entonces. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales: la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el consejero de Deportes insular, Aridany Romero, y el máximo responsable de fútbol a nivel provincial, José Juan Arencibia, asistieron a este acto al que también acudió el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres.
Gran Canaria fue elegida sede del Mundial 2030, que se jugará en España, Portugal y Marruecos, después de pasar por un largo proceso selectivo y tras lograr una puntuación superior a otras sedes como Bilbao, Málaga, Zaragoza o La Coruña. Sus fortalezas, el Estadio de Gran Canaria -que se someterá a una profunda rehabilitación-, la conectividad aérea, su capacidad alojativa y la solvencia económica del Cabildo de Gran Canaria, administración que ha liderado la candidatura- fueron las armas que convencieron a las diferentes delegaciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de la FIFA para ser una de las once sedes españolas.
Desde entonces, el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha seguido trabajando en la reforma del Estadio de Gran Canaria, primero adjudicando el proyecto de rehabilitación a la empresa de arquitectura L35. Actualmente el proyecto, bautizado como “La Nube”, se encuentra en fase de redacción, el servicio contratado a través del Concurso de Proyectos consta de cuatro prestaciones y actualmente el proceso se encuentra en la primera, en la que el equipo técnico, conformado por un equipo multidisciplinar de distintas empresas, liderados por el estudio internacional L35 y el arquitecto Eduardo Pérez Gómez, ha estudiado toda la documentación existente del estadio -infraestructuras, estado estructural, aspectos a abordar en las demoliciones y futuras cimentaciones-.
En paralelo, un equipo multidisciplinar del IID liderado por el consejero, Aridany Romero, ha mantenido reuniones con expertos en la gestión de este tipo de infraestructuras deportivas y asistiendo a encuentros profesionales con el objetivo de definir el modelo de negocio que se aplicará al futuro Estadio de Gran Canaria. Fruto de estas experiencias y de los estudios técnicos elaborados por L35 y el servicio de Arquitectura del IID, se obtendrá un exhaustivo informe que permitirá conocer las necesidades reales del Estadio de Gran Canaria y proceder a la redacción del concurso para la ejecución de la obra, que se entregará en el último trimestre de 2025, ya que es necesario supervisarlo de forma exhaustiva, para poder licitar un proyecto óptimo para su ejecución y donde surjan los menores imprevistos posibles.
En cuanto al inicio de las obras, “habrá una primera fase en la que se procederá a la demolición de algunas estructuras sin uso, en concreto la torre localizada entre las gradas Naciente y Sur, y los dos cilindros de hormigón situadas en la misma área”.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, se congratuló de celebrar un aniversario donde, precisamente, “esta misma semana se ha constituido en el Consejo de Ministros la Comisión Interministerial de Preparación y Organización del Mundial de Fútbol 2030”. Además, añadió que la Copa del Mundo “será una edición histórica por su enorme repercusión mediática y por el alcance global que tendrá en televisión, muy superior al de anteriores torneos”.
“Lo más importante”, apuntó Torres, “es que el archipiélago canario podrá vivirlo en primera persona, no solo a través de las pantallas, sino asistiendo en vivo al Estadio de Gran Canaria. Quiero reconocer el magnífico trabajo que está realizando la institución insular para dotar a la isla de un estadio del siglo XXI, a la altura de un evento de esta magnitud”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, expresó con orgullo el sentimiento de pertenencia que se ha generado en la afición al fútbol, en la isla de Gran Canaria y en toda la sociedad grancanaria, por haber alcanzado ese gran objetivo. «También queremos demostrar que, desde una isla, un territorio anclado en medio del Atlántico, somos capaces de dar respuesta a grandes retos: eventos extraordinarios, infraestructuras extraordinarias y propuestas extraordinarias como las que hoy estamos defendiendo». En la misma línea felicitó al personal del IID «por estar siempre ahí y trabajar, cumpliendo plazos para que uno de nuestros mayores anhelos se haga realidad».
Por su parte, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, expresó que “hoy es un día de celebración, un día de cumpleaños. Queda un año menos para que el Mundial se celebre en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, en nuestra tierra: Canarias”.
La regidora del Consistorio local refrendó que “el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantiene toda su colaboración, toda su disponibilidad, todo su esfuerzo, toda su ilusión y entusiasmo para seguir trabajando de manera conjunta y lograr que ese sueño se haga realidad y pueda ser compartido por todos”.
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, destacó que “desde entonces hemos mantenido múltiples reuniones con el equipo de arquitectos de L35 y también con profesionales en la gestión de este tipo de infraestructuras deportivas, con el objetivo de definir qué modelo de explotación de los recursos que generará esta nueva instalación queremos para nuestro estadio. Hemos avanzado mucho, a pesar de que sea un trabajo casi invisible, pero es fundamental para hacer el mejor concurso posible de ejecución de la obra y así obtener los resultados que buscamos y además, hacerlo en el tiempo estipulado”.
El consejero asegura que “vamos en tiempo y forma, y nuestra intención es empezar antes de que finalice 2025 con los trabajos de demolición de algunas estructuras sin uso, que se llevarán a cabo con una tecnología que evitará, en la medida en que sea posible, excesivas molestias a los aficionados y al desarrollo de la actividad competitiva de la UD Las Palmas”. En cuanto a las obras en sí, “nuestro objetivo es empezar en 2026”.
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, calificó la jornada como “un día muy importante”, coincidiendo con el primer aniversario de la designación de Gran Canaria como sede del Mundial 2030. “Es una muestra clara de que seguimos cumpliendo con responsabilidad cada paso del proceso”, señaló, destacando el trabajo conjunto de las instituciones y el papel fundamental del equipo del Instituto Insular de Deportes. Arencibia subrayó además que “Gran Canaria fue pionera en la presentación de documentación y continúa siendo ejemplo de rigor y compromiso”. También valoró la presencia de las principales autoridades en este acto simbólico como “una señal del respaldo y la relevancia del proyecto”, en un momento clave previo al inicio de las obras de remodelación del Estadio de Gran Canaria.