Illa: «Debemos poner freno a la competencia desleal y el dumping fiscal de Madrid»
03 de Agosto 2025/Agencias
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirma que se debe ‘corregir’ lo que considera como ‘dumping fiscal’ de la Comunidad de Madrid’ cuando aprueba «rebajas fiscales, que alteran la competencia entre territorios, que se suman a un efecto de capitalidad que ya les favorece y distorsiona la realidad económica».
En una entrevista en el diario Ara, Illa indica, respecto a la Comunidad de Madrid, que «tiene una cuestión de capitalidad que deberá tomarse en consideración a la hora de repartir recursos».
«Ellos defienden un modelo económico de acumulación insolidaria de recursos. Ellos acumulan, acumulan, acumulan, generan mucha prosperidad, y, en vez de compartirla, lo que hacen es una acumulación insolidaria. ¿Y cómo? Con rebajas fiscales, que alteran la competencia entre territorios», subraya Salvador Illa.
«Si ustedes se fijan -continúa-, las comunidades autónomas más vecinas de Madrid están perdiendo peso económico. ¿Por qué? Porque se ven afectadas por esta forma de competir, que es injusta. No es el modelo que yo defiendo. Defiendo un modelo justo contrario, de prosperidad compartida. Debemos poner freno a esta competencia desleal y dumping fiscal de Madrid».
Salvador Illa añade sobre esta cuestión que «una de las conclusiones en España en los últimos años es justamente que compartir la prosperidad que genera una economía no sólo no es un lastre, sino que es un motor de crecimiento económico. Por eso conviene hacer políticas públicas potentes, que ayuden a cohesionar a la sociedad».
En relación con el acuerdo de investidura con ERC para que Cataluña tenga un nuevo sistema de financiación en el que recaude todos los impuestos, el presidente de la Generalitat asegura que se está cumpliendo lo pactado «y con esta cuestión quiero decir que lo haremos y lo haremos bien»
Respecto al aplazamiento hasta 2028 para que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) empiece a recaudar el IRPF, en lugar de en 2026 como estaba previsto, Illa señala que, «por primera vez, tenemos un planteamiento realista, que, por tanto, permite alcanzar un hito tan importante como es la gestión, en este caso, de este impuesto y del conjunto de impuestos».
Si bien el calendario pactado con ERC apuntaba a 2026 para que la ATC empezara a recaudar el IRPF, Illa dice que lo han estudiado y analizado «y, para hacerlo con solvencia y con rigor, y de acuerdo con los estudios que hemos realizado y con la realidad que nos hemos encontrado, éste es el camino», indica el presidente de la Generalitat para explicar el aplazamiento.
«Con esta cuestión nosotros no vamos a jugar, haremos planteamientos realistas, de acuerdo con las posibilidades que tenemos. Haremos el camino lo más rápido posible, pero con solvencia», resume el presidente de la Generalitat.
Illa espera que en 2028 el gobierno catalán pueda realizar «una gestión íntegra de los impuestos, con un sistema de financiación singular para Cataluña. Esto es lo que hemos acordado y es lo que haremos».
En cuanto al reparto de los recursos, Illa señala: «Hemos apostado por responder a las singularidades de Cataluña, buscando respeto a la ordinalidad y a ver qué porcentajes deberían incluirse en la cesta de impuestos. El siguiente paso será ver de qué recursos se dispone y empezar a poner números. Yo no quiero poner el carro delante del caballo y eso corresponde al gobierno de España»
«Nadie renuncia a las aportaciones de solidaridad, pero lo que no puede ser es que, realizadas las aportaciones, la Generalitat quede en peor posición relativa que el receptor. Creo que esto nadie lo defendería por su comunidad autónoma», insiste Salvador Illa.