Informe de matriculaciones de vehículos en Canarias
06 de mayo 2025
Crecen las matriculaciones de vehículos en Canarias un 7,8% en lo que va de año, impulsadas por el canal de alquiler
Las matriculaciones de vehículos en Canarias han registrado un incremento del 7,80% en el acumulado del año hasta abril, alcanzando las 24.089 unidades, frente a las 22.347 registradas en el mismo periodo de 2024, según datos recopilados en el último informe de FREDICA. Este crecimiento está fuertemente impulsado por el canal de alquiler, que aumenta un notable 57,29%, en un contexto de recuperación del turismo y mayor demanda estacional.
En el análisis mensual, el mes de abril ha cerrado con un total de 6.151 vehículos matriculados, lo que representa un aumento del 5,15% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato positivo contrasta con los descensos en sectores clave como el canal particular, que cae un 13,02%, reflejo de la desaceleración del consumo de los hogares y el encarecimiento del crédito.
El canal empresa también muestra una evolución favorable con un crecimiento del 25,86% acumulado, lo que sugiere una reactivación de la inversión por parte del tejido empresarial, especialmente en flotas para actividad profesional.
Por tipo de vehículo, el segmento de turismos y 4×4 crece un 9,19% acumulado, destacando las más de 4.200 unidades del canal de alquiler registradas solo en este periodo. En cambio, las matriculaciones de motocicletas se mantienen estables, con una ligera caída del 0,19%, y los vehículos industriales moderan su crecimiento al 3,62% acumulado, reflejando la cautela del sector logístico.
Contexto económico
Estos datos se dan en un escenario de moderada recuperación económica, con un crecimiento estimado del PIB en Canarias por encima del 2% y una reapertura turística sólida, pero con factores de incertidumbre como la inflación persistente en algunos bienes, el coste de financiación y los precios del combustible.
El sector de automoción se ve beneficiado por la reactivación del turismo, los incentivos a la renovación de flotas y una cierta mejora en los plazos de entrega de vehículos nuevos. No obstante, la caída del canal particular refleja el impacto de los tipos de interés elevados y la precaución del consumidor.
Evolución de matriculaciones por tipo de combustible
En el análisis de los datos de turismos y todo terreno por tipo de combustible realizado por FREDICA muestra una fuerte consolidación de las motorizaciones alternativas frente al retroceso del diésel y el estancamiento de los eléctricos puros.
Abril 2025:
· El diésel continúa su desplome, con una caída del -37,34% y apenas representa el 2,55% de las matriculaciones.
· Gasolina sigue siendo mayoritaria (50,87%) pero solo crece un 8,77%.
· Los híbridos gasolina siguen en auge:
o Gasolina Mild Hybrid: +73,40%
o Gasolina/Eléctrico: +7,87%
o Gasolina/Eléctrico Enchufable: +45,88%
· Eléctrico puro cae ligeramente (-1,95%), señal de posible saturación o espera ante ayudas.
· GLP (Gas licuado con petróleo) se desploma un -32,20%, al igual que los combustibles alternativos poco extendidos.
Acumulado enero–abril 2025:
· La tendencia se confirma:
o Diésel cae un -32,68% (ya es menos del 3% del mercado).
o Gasolina lidera con el 46,57% y sube un 10,63%.
o Híbridos y eléctricos avanzan:
§ Mild Hybrid gasolina: +55,74%
§ Híbrido gasolina/eléctrico: +33,44%
§ Híbrido enchufable: +17,72%
o Vehículos 100% eléctricos crecen solo un 8,00%, mostrando un ritmo más lento pese al interés del mercado.
Conclusión
El parque móvil canario continúa su transición hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes, pero el eléctrico puro aún no despega al ritmo esperado, probablemente por cuestiones de precio, red de recarga o ayudas insuficientes. Los híbridos, especialmente los Mild Hybrid, se consolidan como puente tecnológico.