Inspectores y Técnicos de Hacienda rechazan el acuerdo para la financiación de Cataluña
15 de julio 2025/Agencias
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado y los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han rechazado este lunes el pacto para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, y han alertado de las consecuencias que puede tener para la solidaridad entre territorios.
En un comunicado, Gestha sostiene que «pone las bases de un modelo tributario federal», mientras que la Asociación de Inspectores señala que mientras no se modifique la normativa se trata «de un régimen ilegal, que vulnera los principios de igualdad y solidaridad reflejados en la Constitución».
«Si Cataluña recauda todos los impuestos, se verán perjudicadas el resto de Comunidades Autónomas que tendrán menos fondos para financiar los servicios públicos, y por tanto, tendremos ciudadanos de primera y de segunda», añade la Asociación de Inspectores de Hacienda.
Añaden que si el modelo se generaliza al resto de Comunidades Autónomas «supondría dinamitar el sistema tributario, incluido el fraccionamiento de la Agencia Tributaria» y haría que el Estado no dispusiera «de los fondos necesarios para atender sus funciones».
En cifras de Gestha, con este acuerdo cuando la Agencia tributaria de Cataluña (ATC) asuma la recaudación de 27.590 millones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Cataluña, pasará de recaudar 5.238 millones de sus impuestos cedidos y propios a gestionar 38.238 millones en 2026, seis veces más.
También tendrá que devolver 2.737 millones a los declarantes catalanes, así como reintegrar al Estado la parte que se acuerde de la cuota estatal del IRPF.
Los técnicos de Hacienda creen que, aunque en un primer momento buena parte de las comunidades no querrán las nuevas competencias, en un futuro las asumirán como ha ocurrido con la gestión y recaudación de los impuestos de sucesiones y donaciones o de transmisiones patrimoniales.
En un futuro, añaden, limitar la solidaridad beneficiará sobre todo a Madrid, seguida de Baleares y Cataluña en detrimento de Extremadura, Canarias o Asturias.
El Gobierno y la Generalitat de Catalunya han pactado este lunes la estructura del nuevo modelo de financiación «singular» para Cataluña, que prevé que la administración catalana recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema «generalizable» a otras comunidades cuyos plazos y cifras aún no se han definido.