Irán denuncia que las posturas contradictorias de EE.UU. dificultan la negociación nuclear

Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baghaei

13 de mayo 2025/Agencias
Irán denunció que las posturas contradictorias de las autoridades estadounidenses sobre su programa atómico «dificultan» las negociaciones nucleares entre las partes, que hasta ahora han entablado en cuatro rondas y han acordado proseguir.

“Escuchamos muchas cosas contradictorias de Estados Unidos. A veces, el presidente de Estados Unidos (Donald Trump) anuncia una postura y luego otro cargo dice algo diferente, lo que dificulta las cosas”, recriminó el viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi, a última hora del lunes en declaraciones a la agencia SNN.

El diplomático que forma parte del equipo negociador iraní enfatizó que han solicitado a la parte estadounidense aclarar las contradicciones en las conversaciones.

Irán y EE.UU. sostuvieron la cuarta ronda de las conversaciones nucleares el domingo en Mascate, Omán, bajo la mediación del país anfitrión, en la que acordaron continuar las negociaciones, aunque todavía no han anunciado la fecha y el lugar de la siguiente reunión.

“De las discusiones que se están llevando a cabo en las conversaciones, se desprende claramente el interés de la otra parte en avanzar en las negociaciones, y por esta razón, hasta el momento se han celebrado cuatro rondas”, afirmó Takht Ravanchi, a pesar de las diferencias que se hicieron públicas entre las partes en los días previos a las negociaciones.

Por una parte, Irán asegura que no renunciará al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras las autoridades estadounidenses, entre ellos Steve Witkoff, el enviado especial del país para Oriente Medio y su jefe negociador, insistían durante la semana pasada en que las instalaciones nucleares de Teherán deben ser desmanteladas.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, que lidera la delegación iraní en las negociaciones, ha asegurado que Teherán solo aceptaría la limitación de su programa nuclear pacífico a cambio del levantamiento de las sanciones.

Pese a las diferencias, la parte iraní calificó como “útil” la ultima ronda de las conversaciones que la parte estadounidense tachó de “alentadoras”.

Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril las conversaciones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llamara a Teherán a negociar un acuerdo y amenazara con un ataque militar en caso de no alcanzar un pacto sobre su programa atómico.

Al mismo tiempo, Trump ha reimpuesto la llamada «política de máxima presión» contra el país persa, el cual ya había adoptado en su primer mandato (2017-2021) tras abandonar el acuerdo nuclear de 2015.

Tras la salida de EE.UU. del pacto en 2018 y el restablecimiento de las sanciones, Teherán enriquece uranio con una pureza del 60 %, muy cercano al 90 % necesario para fabricar armas nucleares.