Israel acusa a R. Unido de suspender negociaciones comerciales por «obsesión antiisraelí»

portavoz, Oren Marmorstein

20 de mayo 2025/Agencias
El Ministerio de Exteriores de Israel reaccionó este lunes al anuncio por parte de Reino Unido de la suspensión de las negociaciones para un acuerdo comercial entre ambos países asegurando que se debe a una «obsesión antiisraelí» y a «consideraciones políticas internas», según un comunicado difundido por su portavoz, Oren Marmorstein.

«Si debido a la obsesión antiisraelí y a consideraciones políticas internas el Gobierno británico está dispuesto a perjudicar a la economía británica, es su propia prerrogativa», recoge el texto de Exteriores.

El portavoz del ministerio denunció que, antes del anuncio, las negociaciones de este acuerdo de libre comercio no estaban «siendo impulsadas en absoluto por el actual Gobierno de Reino Unido».

Exteriores criticó además las sanciones anunciadas por el gobierno británico contra los colonos israelíes que viven en asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada.

En este sentido, denunció que las sanciones se han emitido cuando Israel está de luto por el asesinado de Tzeela Gez, una colona que residía en el asentamiento de Bruchin y que fue asesinada estando embarazada en un tiroteo presuntamente perpetrado por un palestino hace una semana.

El diario israelí The Times of Israel recoge que entre los sancionados están el colono Zohar Sabah, el puesto de avanzada de la Granja de Neria y sus residentes, la organización colona Nachala, la constructora Libi Construcción e Infraestructuras y su administrador, Harel Libi, el puesto de avanzada Granja de Coco y la activista colona Daniella Weiss.

«El mandato británico terminó hace 77 años», escribió Marmorstein, aludiendo a la administración británica de Palestina a la que siguió la creación del Estado de Israel. «La presión externa no desviará a Israel de su camino defendiendo su existencia y seguridad contra los enemigos que buscan su destrucción», añadió.

«Aunque el Gobierno británico permanece comprometido con el acuerdo comercial existente, no es posible avanzar en las conversaciones de uno nuevo y actualizado con el Gobierno de Netanyahu, que está promoviendo políticas particularmente malas en Cisjordania y Gaza», recogió el comunicado del Gobierno británico este martes.

Tras 20 meses de ofensiva sobre Gaza, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron ayer con emprender «medidas concretas» contra Israel si el Gobierno de Netanyahu no cesa sus «acciones escandalosas» en la Franja ni permite la entrada de ayuda humanitaria.

Israel lanzó a finales de la semana pasada una nueva fase de su ofensiva, a la que bautizó con el nombre ‘Carros de Gedeón’, con el objetivo de ocupar totalmente el enclave. Al inicio de la operación le precedió una escalada de los bombardeos, que desde el fin de semana se han cobrado la vida de un centenar de personas cada día.

Además, Israel bloqueaba desde el 2 de marzo completamente el acceso de ayuda a Gaza, lo que ha agravado la ya acuciante crisis humanitaria que sufría la población al no permitir la entrada de bienes básicos como alimentos o medicinas.

El lunes entró el primer lote de cinco camiones con ayuda, según la ONU. Antes de la guerra eran unos 500 diarios, que las organizaciones humanitarias ya calificaban como insuficientes para hacer frente a las necesidades sobre el terreno.