IU planteará un debate sobre el gasto en defensa en el Gobierno para evitar un rearme
09 de mayo 2025/Agencias
El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha presentado este viernes las propuestas sobre el gasto en defensa y seguridad que su formación compartirá con todos los grupos políticos y con las que quiere generar un debate dentro del Gobierno para evitar un rearme y conseguir que España «sea una bandera de la paz».
En declaraciones a los medios en el Congreso, Maíllo ha presentado el documento ‘Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad’, y ha defendido un modelo de seguridad «humana y democrática» en el que las decisiones sobre defensa, gasto militar o movimiento de tropas deben ser decididas en el parlamento.
En el documento destacan el riesgo de la «desfinanciación de lo social» con la compra de nuevo material militar y como alternativa, proponen convertir las bases militares en centros mixtos de investigación climática; potenciar tecnologías de doble uso como drones civiles-militares o ciberdefensa de infraestructuras críticas; e incentivar la cooperación internacional en materia de seguridad energética y tecnológica.
Maíllo ha insistido en que hay que construir un movimiento por la paz y se ha mostrado a favor de una estrategia que ofrezca seguridad a la ciudadanía ante situaciones como la del apagón del pasado 28 de abril, el caos ferroviario o posibles ciberataques.
Ha dicho que hay que preparar a la UE para la paz y no para la guerra, que la estrategia europea «de rearme conduce a la normalización de la guerra» y que el argumento de que un aumento del gasto en defensa no irá en detrimento del presupuesto social es «difícilmente sostenible».
Así, ha especificado que el plan de rearme europeo «va a suponer recortes sociales» ya que, de cualquier forma, si se invierte en defensa se detrae «la potencialidad» de dedicar esos fondos a servicios públicos.
Además, ha subrayado que Bruselas no puede ser un actor «dependiente ni subordinado» de Estados Unidos -a quien ha pedido no financiar a través de transacciones comerciales de armamento- ni de la OTAN y que el bloque de los 27 debe acercarse a América Latina o países de Asia-Pacífico.
Con todo, ha dicho que defenderá la visión de IU dentro de Sumar y también dentro del Gobierno de coalición, con cuyos socios espera reunirse para generar una debate en el que esperan convencer y dar un giro a la política del Ejecutivo.
Ante la posibilidad de no convencer al PSOE, Maíllo ha dejado claro que la intención de IU es la de agotar la legislatura, pero ha advertido de que si se dan «disrupciones» en los acuerdos alcanzados, como el de la prohibición de comprar armas a Israel, IU pedirá explicaciones y verá si hay o no incumplimientos.
La formación aumentará los esfuerzos de persuadir a todos los partidos de aquí a finales de junio cuando se celebra la cumbre de la OTAN en La Haya y en la que, ha dicho, se verán las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de los próximos pasos que debe dar la Alianza Atlántica.
Para ello ya cuentan con un calendario de encuentros con partidos políticos, organizaciones culturales, sociales, movimientos antibelicistas, ecologistas, religiosos y de otra índole para plantear sus ideas que también estarán presentes en la ‘contracumbre’ de la OTAN en la que participarán en Madrid los próximos 19 y 20 de junio.