IUC acusa a Clavijo de usar Cataluña como cortina de humo mientras bloquea soluciones reales para Canarias
04 de septiembre 2025
La formación denuncia que el Gobierno de CC y PP convierte la financiación autonómica en excusa para no actuar ante la crisis de vivienda y precariedad que vive el archipiélago
Izquierda Unida Canaria ha criticado duramente el nuevo “parapeto político” levantado por Fernando Clavijo para desviar la atención sobre su inacción ante los principales problemas que sufre la ciudadanía canaria. Tras meses culpando al Gobierno del Estado del colapso del sistema de protección de menores migrantes no acompañados —que ahora ha comenzado a resolverse con el inicio de los traslados—, el Ejecutivo canario ha encontrado una nueva excusa: la financiación singular de Cataluña.
“Ignorar que Canarias se va a beneficiar de una condonación de deuda por más de 3.200 millones de euros es una falta de respeto a la inteligencia colectiva del pueblo canario”, ha señalado Luisa Tamayo, Coordinadora Nacional de IUC. “Esos fondos aliviarán las cuentas públicas y deberían destinarse ya a políticas sociales urgentes, como la vivienda o el empleo. Pero en lugar de aprovechar esta oportunidad, Clavijo prefiere envolverse en una bandera victimista para no hacer nada”.
La organización subraya que el discurso de confrontación impulsado por el Gobierno de CC y PP no solo es hipócrita, sino profundamente irresponsable. “Mientras se ahorra una cifra millonaria gracias al acuerdo estatal de condonación de deuda —una cifra equivalente al doble del presupuesto de la Consejería de Sanidad de este año—, Clavijo lanza globos sonda y convoca reuniones para denunciar privilegios inexistentes en Cataluña, sin mover un solo dedo para atender a quienes no pueden pagar un alquiler o acceder a una vivienda digna en Canarias”, denuncia Tamayo.
Desde IUC recuerdan que hay ayuntamientos canarios que llevan meses esperando una mano tendida del Gobierno autonómico para poder declarar zonas tensionadas y limitar los precios del alquiler. Sin embargo, la Consejería de Vivienda sigue bloqueando la aplicación de la Ley estatal de Vivienda en el Archipiélago, y ni siquiera se han activado planes de emergencia habitacional ante el colapso generado por el alquiler vacacional o la especulación.
“No es la financiación lo que impide a Clavijo actuar, es la falta de voluntad política. No quiere incomodar al lobby turístico ni tocar los intereses de quienes están haciendo negocio con la desesperación de la gente”, denuncia Tamayo. “Y mientras tanto, el Ejecutivo se dedica a construir un relato épico contra Madrid o Cataluña para ocultar su negligencia”.
Izquierda Unida Canaria denuncia también que el reciente inicio de los traslados de menores migrantes desde el sistema de protección autonómico, tras la declaración de contingencia migratoria por parte del Ministerio de Juventud e Infancia que dirige la ministra de IU, Sira Rego, desmonta otro de los principales argumentos del Gobierno regional: el abandono por parte del Estado. “La solidaridad interterritorial ya está en marcha, incluso con la oposición de algunas comunidades gobernadas por el PP. El problema no era la falta de apoyo, sino la falta de iniciativa del Ejecutivo canario que ahora tendrá que demostrar si tiene todo preparado para los traslados que lleva meses pidiendo”, señala la coordinadora de IUC.
La formación advierte que esta política de victimismo selectivo no es nueva, pero se está profundizando con una estrategia calculada de confrontación para tapar la falta de gestión. “Cada semana aparece un nuevo enemigo externo: primero fue el reparto de menores, ahora es la financiación catalana. Pero nunca hablan de por qué no se construyen viviendas públicas, por qué se permite la turistificación sin límites o por qué no se revisan los convenios laborales que sostienen la pobreza en las islas”, critica Tamayo.
IUC exige al Gobierno de Canarias que aproveche la condonación de deuda para reforzar los servicios públicos, ampliar el parque de vivienda social, aprobar la declaración de zonas tensionadas y garantizar el derecho a un hogar digno. “Canarias no necesita más victimismo institucional. Necesita un gobierno valiente, que gobierne para la mayoría social y no para una minoría de intereses económicos”, concluye Tamayo.