Japón levanta los avisos por tsunami en la mitad de su costa del Pacífico
31 de julio 2025/Agencias
Las autoridades de Japón levantaron este jueves los avisos por riesgo de tsunami en la mitad oeste de su costa del Pacífico, aunque los mantuvo en el resto de ese litoral, tras haber declarado la alerta en estas zonas en la víspera por el terremoto en Kamchatka de magnitud 8,8.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) retiró así hoy los avisos que permanecían vigentes en las costas del centro y el sudoeste del archipiélago, que constituyen un nivel de riesgo menor que el de la alerta. La alerta fue levantada en todo el litoral del Pacífico el miércoles pasadas las 19:00 hora local (10:00 GMT).
La JMA, no obstante, mantuvo el aviso en toda la línea costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Chiba (noreste de Tokio), así como en las islas Izu, pertenecientes a la capital, y en otras de Kagoshima (sudoeste).
Las autoridades niponas recomiendan a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias, que se basan en el riesgo de que haya crecidas del nivel del mar o tsunamis todavía relacionados con el fuerte terremoto de la víspera y otros factores dependientes de la geología del Pacífico.
El Gobierno nipón, asimismo, hizo una evaluación hoy de los daños relacionados con la evacuación de ciudadanos a raíz de las alertas emitidas por autoridades locales en la víspera, que instaron a cerca de dos millones de personas a abandonar sus hogares en zonas costeras y a dirigirse a los refugios designados para desastres naturales.
Una mujer de 58 años falleció en la prefectura de Mie (centro) al caer con su vehículo por un acantilado en una zona donde se había emitido una alerta de evacuación, según informó la policía local.
Otras nueve personas resultaron heridas de diversa consideración en accidentes relacionados con el proceso de evacuación, según dijo hoy en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, quien también habló de ciertos daños materiales menores causados por el tsunami, como un cultivo de ostras en Miyagi (noreste) afectado.
En las costas niponas se observaron el miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente seísmo en Kamchatka, que alcanzaron los 1,3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).
Los expertos nipones recordaron que el terremoto en Kamchatka fue el más fuerte en esa zona desde el acaecido en 1952, que alcanzó una magnitud 9, causó la muerte de 2.300 personas y genero un tsunami posterior de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawái.