Koldo pide que la Guardia Civil aclare quién consultó datos sobre él en bases policiales

Koldo

16 de julio 2025/Agencias
El exasesor ministerial Koldo García ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moro que la Guardia Civil aclare qué agentes -y en qué fechas- accedieron a bases de datos policiales o manejaron cualquier otra fuente de información para obtener datos sobre él, su hermano y su exmujer.

En un escrito remitido al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, el letrado del asesor del exministro José Luis Ábalos pide que los archivos y registro del denominado «caso hidrocarburos» -en el que otro juez investiga el fraude de 182,5 millones en el IVA de hidrocarburos por parte de la empresa Villafuel- queden acotados a ese procedimiento para evitar una investigación «prospectiva» en su contra.

Lo hace tras adjuntar unas conversaciones de WhatsApp incluidas en esa causa en las que un oficial de la UCO pregunta a un confidente sobre Koldo García.

La defensa de este investigado advierte de que «en el derecho penal español, las investigaciones prospectivas están prohibidas», e incide en que «cualquier prueba obtenida a través de una investigación prospectiva podría ser declarada nula, al haber vulnerado derechos fundamentales».

Para aclarar si se está dando esta ilegalidad, esta representación procesal pide al juez que libre oficio a la Dirección General de la Guardia Civil «a fin de que, por conducto de su Departamento de Asuntos Internos o el órgano funcionalmente competente, emita informe de auditoría detallado».

En ese informe deben constar «las fechas precisas en que se produjeron visualizaciones o accesos a las bases de datos policiales bajo su gestión, así como a cualesquiera otras fuentes de información manejadas por dicho Cuerpo (…) en relación con los datos concernientes» a Koldo García, su hermano y su exmujer.

También pide que detalle «la identificación de los agentes que efectuaron dichas visualizaciones o accesos» y «la trazabilidad de los accesos relativos a registros mercantiles, datos catastrales, información de cuentas bancarias y cualesquiera otros datos a los que los funcionarios de la Guardia Civil tengan acceso en el ejercicio de sus funciones».