La alcaldesa Darias clausura el encuentro anual de la Sociedad Española de Epidemiología
Las Palmas de Gran Canaria, 6 de septiembre de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha clausurado este viernes la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XX Congreso de la Associaçao Portuguesa de Epidemiología (APE), que se ha celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde el pasado 2 de septiembre.
Bajo el lema ‘Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública’, el encuentro, celebrado entre el 2 y el 5 de septiembre, ha reunido a cerca de un millar de asistentes y ha puesto en el centro el debate sobre los grandes retos actuales de la salud pública: salud mental, desigualdades sociales, conducta científica responsable, hábitos de vida, crisis migratorias, y el papel de la inteligencia artificial, entre otros.
El acto de clausura estuvo dirigido por Alberto Ruano, presidente del Comité Científico de 2025, y contó con las intervenciones de Inês Fronteira, presidenta de la Associação Portuguesa de Epidemiología (APE); Fernando Gómez-Pamo, director general de Salud Mental y Adicciones de Canarias; José Fernando Díaz-Flores Estévez, director general de Salud Pública de Canarias; Luis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la alcaldesa Carolina Darias; y Joao Forjaz, presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), quien cerró la sesión oficial.
Durante su intervención, Darias subrayó la importancia de que las administraciones locales definan con claridad su aportación al Estado del Bienestar y, en particular, al fortalecimiento de la salud pública. En este sentido, destacó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está trabajando en la configuración de un Sistema Local de Bienestar en el que la salud pública ocupa un lugar destacado, por lo que consideró de gran valor las conclusiones alcanzadas en el congreso.
Asimismo, la alcaldesa puso de relieve la creciente relevancia de las denominadas “políticas de la vida”, orientadas a fomentar estilos de vida más seguros, saludables y sostenibles. Recordó que, si bien la elección de un estilo de vida es una característica singular de nuestra época, esta debe estar siempre bien informada, lo que convierte a los poderes públicos en garantes de promover aquellos hábitos que fortalezcan y mejoren la salud de la ciudadanía.
…