La Audiencia Nacional sobresee la causa contra Benjumea por las cuentas de Abengoa
01 de agosto 2025/Agencias
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha sobreseído provisionalmente, y archivará cuando el fallo sea firme, la querella contra el expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y el que fuera consejero delegado Manuel Sánchez Ortega por presuntos delitos societarios y de falsedad en la inversión de capital.
Según el auto, al que ha tenido acceso EFE, las diligencias realizadas ponen de manifiesto «que no aparece debidamente justificada la comisión de los delitos objeto de investigación o de cualesquiera otros constitutivos de delito» en el procedimiento.
Las diligencias se instruyeron para averiguar si las cifras que reflejaban los estados financieros de Abengoa y su situación con anterioridad a su colapso financiero, que en noviembre de 2015 les llevó a presentar la solicitud de preconcurso, «eran o no contrarias a la realidad financiera y económica de la compañía».
En 2018, la Audiencia Nacional ya absolvió a la excúpula de Abengoa del delito de administración desleal por el que las acusaciones solicitaban hasta cinco años de cárcel para el expresidente Felipe Benjumea, tras descartar irregularidades en las indemnizaciones percibidas por los gestores tras su relevo en 2015.
De hecho, el auto recoge aquella sentencia, en la que se explica que, «en aquella época, la situación financiera de la entidad era muy similar a la de los anteriores ejercicios económicos, no pudiéndose hablar de grave crisis».
Así, «a pesar de su falta de liquidez, ello no conllevaba necesariamente su insolvencia, que desde luego no puede estar acreditada por la concurrencia de un fondo de maniobra negativo y el panorama de endeudamiento en las fechas de la suscripción de los nuevos contratos mercantiles era estable».
Por ello y tras practicar «numerosas diligencias y los diversos informes periciales independientes», el auto subraya que en los hechos investigados «no concurren los requisitos necesarios, exigidos por el Código Penal, para configurar la existencia de un delito societario y/o delito relativo al mercado y a los consumidores».
El auto recoge que contra este escrito se podrá interponer un recurso de reforma en un plazo de tres días y un recurso de apelación en un plazo de cinco días.
La querella fue presentada por la Plataforma de Perjudicados por Abengoa y se dirigía contra el expresidente de la multinacional sevillana Felipe Benjumea, el que fuera consejero delegado Manuel Sánchez Ortega, las exconsejeras Mercedes Gracia y Alicia Velarde, y el socio auditor de Deloitte Manuel Arranz, así como contra Abengoa y Deloitte como personas jurídicas.
La querella inicial que dio origen a este procedimiento se admitió en febrero de 2017 con el objetivo de investigar si las «óptimas» cifras que reflejaban los estados financieros de la empresa y la «idílica» situación patrimonial y financiera difundida por sus administradores antes de solicitar el preconcurso de acreedores era real.