La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias publica las actas del X Encuentro Internacional de AgroEnoturismo
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, ha anunciado la publicación de las actas correspondientes al X Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias. Este congreso, celebrado el pasado mes de mayo en la isla de Lanzarote, constituyó un foro significativo para el análisis y la discusión sobre el potencial transformador del enoturismo en el desarrollo territorial sostenible.
El encuentro congregó durante tres jornadas a más de 70 expertos presenciales, complementados por la participación virtual de más de 250 profesionales y académicos de diversas latitudes. La agenda se centró en la exploración del enoturismo y el paisaje vitivinícola como estratégicos para el desarrollo sostenible de Lanzarote y del archipiélago canario en su conjunto. Las deliberaciones contaron con la contribución de investigadores, académicos, técnicos, empresarios y profesionales procedentes de Canarias, la península ibérica, Brasil, Portugal, Francia e Italia, quienes destacaron la capacidad intrínseca del enoturismo para configurar un modelo turístico que promueva la sostenibilidad, la equidad y el arraigo cultural.
En palabras de Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias: “La disponibilidad de estas actas representa un recurso documental de inestimable valor para la comunidad académica y profesional. Constituyen un compendio riguroso de las ponencias, investigaciones y debates que tuvieron lugar durante el encuentro, ofreciendo una perspectiva multifacética sobre las dinámicas del enoturismo y su contribución a la resiliencia territorial. Esperamos que este volumen impulse la investigación futura y fomente la implementación de políticas públicas y estrategias empresariales que redunden en un desarrollo más holístico y sostenible de nuestras regiones vitivinícolas.»
El X Encuentro Internacional de Agroenoturismo de Canarias fue posible gracias al respaldo institucional de diversas entidades, incluyendo el Cabildo de Lanzarote a través de Turismo Lanzarote, el Gobierno de Canarias con la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística e Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé, la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias a través de Volcanic Xperience, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.
Asimismo, se contó con la colaboración de entidades sectoriales y académicas de relevancia, como el Consejo Regulador de la DOP de Vinos de Lanzarote, las bodegas El Grifo y La Geria, el Clúster de Enoturismo de Canarias, la Ruta del Vino de Gran Canaria, la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), el Instituto de Inclusión y Sostenibilidad Económica de las Islas Canarias, y universidades como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Federal de Rio Grande do Sul, la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro y la Universidad Federal do Pampa (Brasil).
Enlace a las actas: https://t.ull.es/24is