La ciudad se adhiere a la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas

La ciudad se adhiere a la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la protección del cielo nocturno como patrimonio cultural, ambiental y científico

La iniciativa promueve el uso racional de la luz artificial y defiende el derecho de las generaciones futuras a un cielo limpio

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de abril de 2025.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado por unanimidad su adhesión de la ciudad a la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, emanada de la Conferencia Internacional celebrada en La Palma en abril de 2007. El Consistorio se suma así al movimiento internacional que reconoce el cielo nocturno como un patrimonio común de la humanidad y un recurso esencial para el desarrollo científico, cultural y ambiental.

La declaración, impulsada por organismos como la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo, la Unión Astronómica Internacional o la Convención Ramsar, plantea la necesidad urgente de frenar la contaminación lumínica, recuperar la nitidez del cielo nocturno y garantizar el derecho de las futuras generaciones a contemplar las estrellas.

El Ayuntamiento asume como propios los diez principios fundamentales recogidos en el texto, entre los que destacan el reconocimiento del cielo nocturno no contaminado como un derecho ambiental inalienable, al mismo nivel que otros derechos fundamentales vinculados a la calidad de vida y la biodiversidad; la necesidad de incluir la protección del cielo en las políticas de paisaje, educación, sostenibilidad energética y turismo responsable; o la promoción de políticas medioambientales y científicas para proteger los espacios privilegiados para la observación astronómica de los efectos nocivos de la contaminación lumínica, radioeléctrica y atmosférica.

La adhesión aprobada hoy en el Pleno resalta que el uso racional y eficiente de la luz artificial es una medida clave para avanzar en sostenibilidad energética, combatir el cambio climático y minimizar los efectos negativos sobre la fauna, la salud humana y los ecosistemas.

El Ayuntamiento también se compromete a difundir los principios de la Declaración de La Palma entre la ciudadanía, así como la promoción de los valores científicos y culturales asociados a la contemplación del firmamento a través de actividades educativas en todos los ámbitos. El objetivo es informar y sensibilizar en la protección del medio ambiente nocturno.