La Consejería realiza un estudio del subsuelo en Belén María tras el hallazgo de restos de hidrocarburos

Obras-Publicas-saca-a-licitacion-el-soterramiento-del-enlace-Belen-Maria-Torre-Las-Palmas (1)

08 de mayo 2025

Esta situación se constató durante la realización de los últimos trabajos de perforación para la realización del ensayo de bombeo

El Servicio de Residuos de la Consejería de Transición Ecológica y Energía está supervisando la toma de muestras y los análisis de los restos encontrados

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, está realizando estudios del subsuelo en el entorno de la obra de Belén María, en Las Palmas de Gran Canaria, tras el hallazgo de restos de hidrocarburos mientras se realizaban los últimos trabajos para la realización del ensayo de bombeo.

El consejero ha explicado que, desde el inicio de esta obra, la Consejería ha dividido los trabajos por fases para intentar generar el menor impacto posible a la movilidad en este entorno. “Los trabajos han incluido catas, la perforación del pozo, entre otros, para conocer el estado del subsuelo y evitar contratiempos mayores. Precisamente, han sido estos estudios previos los que nos han permitido conocer, antes de realizar los cortes y desvíos propios de la obra de soterramiento, restos de hidrocarburos que están siendo analizados para conocer el alcance y determinar qué actuaciones se deben desarrollar antes de continuar con el normal funcionamiento de la obra”.

Tras el hallazgo, la Dirección General puso en conocimiento al Servicio de Residuos de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias de esta circunstancia, y se paralizaron provisionalmente las actuaciones para la realización, por parte de una empresa especializada, de un informe en el que se analizara el alcance de la posible contaminación y poder valorar con precisión cómo se podría continuar con el transcurso del proyecto.

En estas últimas semanas, se han desarrollado analíticas de los restos y toma de muestras para conocer el estado de los restos y el origen del foco de contaminación. En este sentido, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que se ha facilitado información al Servicio de Suelos Contaminados del Ejecutivo sobre las distintas actuaciones a realizar en la obra, al objeto de que se valore la viabilidad de la ejecución de cada una de ellas o, en su caso, se establezcan posibles alternativas para la ejecución de las mismas con la intención de poder proseguir con las obras”.

Para concluir, el consejero ha señalado que “evidentemente, esto era una posibilidad que se contemplaba y teníamos que ser muy prudentes a la hora de iniciar los trabajos con maquinaria pesada. Esperamos que en el plazo de un mes, según prevén los departamentos encargados de realizar los estudios e informes, podamos contar con toda la información para reprogramar el calendario de trabajo y continuar con el proyecto.