La creadora Elia Verona imparte el taller ‘El cuerpo como huella’

DAMASO, UNA CORPOGRAFÍA

Las Palmas de Gran Canaria. 10/04/25 Presentación de la exposición ´Dámaso, una corpografía´ de Elia Verona..

 

  • El espacio del Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acoge del 5 al 8 de mayo la iniciativa

 

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de abril de 2025.-  La creadora Elia Verona imparte del 5 al 8 de mayo el taller ‘El cuerpo como huella’, que tendrá lugar en el espacio del Taller de Grabado que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario mantiene abierto en el número 10 de la calle Fernando Arma, en la zona de Tafira Baja.  El taller está orientado a un público especializado que conozca diversas técnicas de grabado, por lo que no está abierto a público en general.

Verona, que actualmente exhibe en el Centro de Artes Plásticas la muestra individual ‘Dámaso, una corpografía’, fruto de una deriva experimental artístico-antropológica centrada en un cuerpo específico y anciano, el del también artista Pepe Dámaso, persigue con este taller establecer un diálogo con el propio cuerpo en tanto que matriz de la obra gráfica, explorando los diversos caminos que cada artista pueda recorrer a partir de la idea de huella. Elia Verona trabajará sobre todo con huellas del propio cuerpo, utilizando como base del trabajo principalmente material de desecho como cajas, tetrapak, bolsas, redes, tela, y material orgánico como hojas de plantas.

La creadora señala que la especificidad de este taller “es temática, no técnica, es decir, no se mostrará ninguna técnica específica, sino que se compartirán reflexiones antropológicas, artísticas y filosóficas sobre el cuerpo y la huella, que permitan a los participantes profundizar en el tema tratado. Cada día habrá una exposición teórica al comienzo de la jornada. El objetivo es que cada artista aplique sus conocimientos del arte gráfico al proyecto específico y establezca un diálogo personal con su propio cuerpo a partir de las reflexiones que se vayan generando durante el taller. Con esta búsqueda se propone la elaboración de cada participante de un libro de artista sencillo, compuesto por postales dentro de una carpeta. Este formato favorece la experimentación y la recopilación de todas las derivas realizadas sobre el propio cuerpo, a modo de álbum del cuerpo re-creado”, agrega Verona.

A través de diversos lenguajes artísticos que van desde la fotografía, el audio o la videocreación, hasta el collage, pasando por el grabado en relieve sobre soportes y dimensiones diversas y transferencias fotográficas, Verona aborda de un modo polifónico el cuerpo de Dámaso en la exposición que permanece abierta en el Centro de Artes Plásticas, ofreciendo al espectador más que una propuesta creativa de hibridación, una hibridacción.

Durante el transcurso del taller se trabajará con huellas directas del cuerpo, con fotografías del cuerpo propio o de otro que pueda funcionar como espejo a través de cianotipia, transferencia o fotograbado, o bien mezclando ambas posibilidades.

Elia Verona (Gran Canaria 1975) es artista y antropóloga, dos caminos que se interconectan en sus producciones tanto artísticas, como en los diversos libros que publica. Actualmente es doctoranda en el prestigioso Colegio de Michoacán (COLMICH), en México.

La creadora no hace otra cosa que plantearse en esta muestra una cuestión: ¿Es posible un lenguaje común a la Antropología y al Arte? ¿Cómo se narrarían los cuerpos desde ese nuevo territorio de hibridaciones? Elia Verona, que actualmente es doctoranda con una tesis sobre la hibridación de antropología y arte en el prestigioso Colegio de Michoacán (COLMICH), en México, trabaja con lenguajes figurativos para representar sus reflexiones sobre el cuerpo humano y las biopolíticas que se ejercen sobre él.