La Cueva del Viento se consolida como referente internacional en gestión responsable y sostenible del geoturismo
El OAMC refuerza su compromiso con el geoturismo sostenible a través de un protocolo pionero que identifica riesgos geoestructurales en tubos volcánicos en el que ha participado la conservadora del MUNA Esther Martín-González
El consejero José Carlos Acha celebra los resultados de este trabajo “para proteger y poner en valor nuestro patrimonio natural que nos permite avanzar hacia una gestión más segura, sostenible y respetuosa con el entorno”
01 de julio de 2025. La Cueva del Viento, situada en el municipio de Icod de los Vinos, refuerza su posición como uno de los principales referentes internacionales en gestión responsable del patrimonio volcánico, gracias a un reciente estudio científico que propone un protocolo específico para la detección temprana y gestión de inestabilidades geoestructurales en tubos volcánicos turísticos.
Publicado en la revista ‘Geosciences’, el trabajo cuenta con la participación de la doctora Esther Martín-González, conservadora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA) y responsable del encargo de gestión de la Cueva del Viento desde el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC).
El estudio pone el foco en la singularidad estructural y geomecánica de cavidades volcánicas como la Cueva del Viento, uno de los tubos volcánicos más extensos del mundo, y plantea un protocolo pionero basado en estudios geotécnicos detallados y técnicas geoespaciales avanzadas.
El objetivo de este estudio es detectar zonas con posible riesgo estructural y ofrecer herramientas prácticas para su seguimiento y mitigación, garantizando así tanto la seguridad de los visitantes y el personal, como la conservación de este ecosistema subterráneo.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, celebró los resultados de este trabajo y agradeció a Esther Martín-González su contribución, que según indicó “ha sido clave para trasladar la investigación científica al contexto real de conservación, seguridad y gestión turística sostenible de este entorno”.
Al respecto, recordó que “la Cueva del Viento, además de ser un atractivo turístico de primer nivel, también es un espacio de investigación que nos permite avanzar hacia una gestión más segura, sostenible y respetuosa con el entorno”.
El estudio representa un hito en la gestión del geoturismo en entornos volcánicos y sitúa a la isla como pionera en el desarrollo de modelos aplicables a otros territorios con formaciones similares.
Cueva del Viento
Este espacio natural cumple 17 años mostrando al público visitante la magia del mundo subterráneo y los secretos que aguardan en las entrañas del volcán Pico Viejo.
Museos de Tenerife puso en marcha esta experiencia en 2008, con el objetivo de ofrecer a turistas y locales una experiencia espeleológica, a través de una visita interpretada en un tramo de aproximadamente 200 metros en la Galería Sobrado Superior.
Son muchos los visitantes locales que se interesan por conocer el mayor tubo volcánico de Europa, que se encuentra en las medianías del Valle de Icod de Los Vinos, atraídos por su extraordinaria riqueza geológica y biológica.
Este tubo volcánico cuenta con más de 18,5 kilómetros de recorrido. Se desarrolla en las lavas del volcán Pico Viejo, que tienen una edad de 27 000 años. Los guías intérpretes trasladan al público visitante al momento de formación del tubo volcánico, aun con la erupción activa, para terminar, observando la evolución de una de las estructuras geomorfológicas más espectaculares de Canarias.
Museos de Tenerife ha mejorado esta experiencia para que el visitante pueda disfrutar de toda la riqueza natural de la Cueva del Viento, estudiando posibles nuevas rutas, en una clara apuesta por garantizar su conservación y generar una mayor conciencia de protección entre los visitantes.
Los interesados en visitar la Cueva del Viento pueden acceder a toda la información y a la compra de las entradas a través de este enlace https://cuevadelviento.net/