La Diputación del Común abre queja de oficio por los menores excluidos de las escuelas infantiles en Las Palmas de Gran Canaria
§ Lola Padrón recuerda que los temas de discapacidad “son una prioridad” para la Institución
§ Se reclama a Educación, Sanidad y Servicios Sociales coordinación para garantizar la igualdad en la etapa de 0 a 3 años
Santa Cruz de Tenerife, 3 de septiembre de 2025.- La Diputación del Común ha abierto una queja de oficio para analizar por qué tres niños con discapacidad auditiva no fueron admitidos en una escuela infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Los tres niños según han declarado sus padres, aparecían en la lista de admitidos, sin embargo, semanas después recibieron la negativa oficial. “Esta situación obliga a sus familias a recurrir a guarderías privadas, costeadas de su propio bolsillo, lo que genera una evidente desigualdad”, apuntó Lola Padrón, Diputada del Común. Aunque esta situación concreta se centra en tres menores, la institución considera que puede ser representativo de la situación en otros municipios de Canarias. Insistió en que los temas de discapacidad “son una prioridad para la Institución”.
Lola Padrón recordó que la etapa de 0 a 3 años es fundamental para el desarrollo evolutivo de los niños y niñas, y que la atención temprana es un derecho reconocido en la legislación. Por ello, “no basta con que las familias reciban ayudas de Servicios Sociales: es imprescindible que Educación también garantice apoyos, ya sea mediante bonos, becas u otros mecanismos que permitan la igualdad real en el acceso”, señaló.
En este sentido, la institución insiste en la necesidad de que la Consejería de Educación lidere la creación de una red fuerte de escuelas infantiles públicas, reforzada con recursos y personal especializado para ofrecer una educación inclusiva desde los primeros años. Además, subraya la importancia de que se cumpla la propuesta de destinar el 0,5% a la inversión en escuelas infantiles dentro del plan autonómico.
“La educación infantil no es un servicio de guardería, es educación, y es clave para la igualdad de oportunidades. Las administraciones no pueden mirar hacia otro lado”, señaló la Diputada del Común.
La institución reitera que no basta con medidas parciales, sino que es necesaria una respuesta coordinada entre todas las consejerías implicadas para garantizar la igualdad en el acceso.