La Diputación Permanente se reúne mañana por primera vez para constituirse con 69 miembros
20 de noviembre 2023/Agencias
La Diputación Permanente, el órgano que sustituye al pleno del Congreso cuando las Cortes han sido disueltas o ha expirado su mandato, se reúne mañana por primera vez en la XV Legislatura para constituirse con 69 miembros.
Con el fin de acercarse a la proporción numérica del pleno, la Diputación permanente dirigida por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, estará formada por 27 diputados del PP, 24 del PSOE, 6 de Vox, 6 de Sumar, y 1 de ERC, Junts, Bildu, PNV y del Grupo Mixto (BNG, CC y UPN).
El 13 de noviembre los grupos parlamentarios designaron a los diputados que formarán parte de este órgano que tiene una naturaleza especial porque «vela por los poderes de la Cámara cuando esta no está reunida».
Aunque la Diputación Permanente no puede convalidar decretos leyes, sí puede pedir un pleno extraordinario o aprobar comparecencias de ministros y presidentes del Gobierno en pleno.
Con su constitución mañana a las 12,30 se da un paso más en la actividad parlamentaria que ha estado paralizada desde septiembre por la celebración de los dos debates de investidura y por la jura de la princesa Leonor a la Constitución por su mayoría de edad.
También mañana a las 12,00 del mediodía se constituirá la Comisión de Reglamento, presidida por Armengol y formada por los miembros de la Mesa. De esta forma quedarían creadas ya las tres comisiones permanentes no legislativas después de que la Comisión de Peticiones esté presidida por el diputado del PP Carlos Aragonés, y la del Estatuto de los Diputados por el diputado del PP Manuel Cobo.
En esta XV Legislatura las comisiones permanentes legislativas tendrán 37 diputados, la misma cifra que en la legislatura anterior, y con una proporcionalidad que otorga al PP 14 miembros, al PSOE 13, a Vox y Sumar 3 cada uno, y uno a los otros cinco grupos parlamentarios.
La Mesa del Congreso que se reunirá a las 11,00 verá la propuesta de reforma del artículo 46 del reglamento del Congreso que debe adaptar los nombres de las comisiones parlamentarias a los de los nuevos ministerios y que debe aprobarse en pleno.
Lo que sí quedará listo es la aprobación del reparto de los cupos que tiene cada grupo parlamentario para presentar iniciativas en el pleno de la Cámara y preguntas de cara a las sesiones de control al Gobierno.