La FALP y Sin Barreras Driving lanzan el trofeo más inclusivo en la historia del automovilismo español

2

9 Mayo/  Mila Regalado ( @mrg.cars). El ente regidor del deporte del motor en la provincia de Las Palmas y el club presidido por Ana González unen fuerzas en la creación de un certamen reservado a las personas con discapacidad. El objetivo, promover la accesibilidad a las competiciones de todas las especialidades.

La Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) y el Club Sin Barreras Driving lanzan el certamen más inclusivo en la historia del automovilismo español: el Trofeo Sin Barreras Driving. Tras más de una década persiguiendo este objetivo, la entidad presidida por Ana González ha recibido el respaldo absoluto de la junta directiva que encabeza Dani Ponce, materializando un campeonato que marcará un antes y un después en el territorio nacional.

El Trofeo Sin Barreras Driving acogerá a todos aquellos deportistas que tengan una discapacidad mínima del 33 % y formalicen su inscripción para puntuar en el mismo. La implantación de este es de efecto inmediato, es decir, todas las pruebas que se celebren en la isla de Gran Canaria a partir de la fecha de este anuncio serán válidas para establecer la clasificación de un certamen que premiará la participación por encima de los resultados.

El sistema de puntuación también seguirá una línea innovadora. Tanto los deportistas que compitan en la modalidad de rallies sobre asfalto como aquellos que lo hagan en la de rallies de tierra, montaña, slalom o rallysprint convivirán en una sola clasificación y percibirán un punto por cada prueba que logren terminar. En caso de empate, la igualada se rompería a favor de quien mejores resultados haya cosechado dentro de su campeonato de origen.

Al final de la temporada, el piloto y el copiloto ganador de su respectivo apartado recibirá su trofeo correspondiente y el abono de la licencia deportiva para que continúe practicando el deporte durante la campaña 2026. Entre el resto de clasificados se sorteará una inscripción gratuita para cualquier evento deportivo a celebrar en suelo grancanario. El reglamento y todos sus detalles ya están publicados en el sitio web oficial de la FALP (www.falp.com).

Ana González, presidenta de Sin Barreras Driving, asegura que el nacimiento de este trofeo “es un sueño hecho realidad” para su entidad. “Desde que se fundó el club queríamos crear algo diferente. Hemos entrado pisando fuerte para impulsar a las personas con discapacidad y que puedan competir en igualdad”, detalla. “Nuestro lema es ‘si te dicen que no puedes, observa cómo lo hago’, y esa es la visión que pretendemos aportar”, concluye.

Dani Ponce, máximo responsable de la FALP, explica que para la Federación “es un orgullo enorme formar parte de este proyecto de constituir el trofeo más inclusivo de España”. El grancanario afirma que, para su equipo, “es una prioridad el acceso al deporte y la promoción del mismo independientemente de las capacidades de los deportistas”. “Hemos respondido con contundencia y con la mayor premura a esta gran propuesta”, sentencia.