La familia de Loro Parque sigue creciendo con el nacimiento de una nueva cría de delfín

1 (2)
30 de Agosto 2025
De esta manera, La Embajada Animal sigue dando continuidad a su baby boom, registrando nacimientos en más de 10 especies en los últimos 3 meses.

Loro Parque da la bienvenida a una nueva cría hembra de delfín mular (Tursiops truncatus), que llegó al mundo tras un parto natural exitoso. La recién nacida permanece junto a su madre, Luna, bajo la supervisión del equipo de cuidadores y veterinarios de la Embajada Animal, que velan por su bienestar desde el primer momento.

Este acontecimiento se suma a los más de 10 nacimientos registrados en distintas especies en los últimos 3 meses en Loro Parque, consolidando una etapa especialmente activa en cuanto a reproducción.

“Estamos viendo cómo la vida se abre camino en nuestra embajada animal, lo que nos llena de alegría y pone de relieve el excelente trabajo de nuestros profesionales”, afirma el presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling.

“La reproducción en los zoológicos es una herramienta esencial para la conservación de las especies amenazadas. Aunque el delfín mular no está globalmente amenazado, el conocimiento científico que aporta —sobre biología reproductiva, bienestar, veterinaria y cuidados maternos— es clave y será decisivo para salvar otras especies de delfín que ya están en peligro crítico.”, explica el director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia.

El equipo del delfinario del parque ha puesto a disposición de madre y cría su amplia piscina médica, la segunda piscina más grande del delfinario. En ella, la recién nacida y su progenitora desarrollan sus comportamientos naturales, nadando y alimentándose en perfecta coordinación.

Aunque el estado de conservación del delfín mular en la naturaleza está catalogado como de “preocupación menor”, la especie se enfrenta a diferentes amenazas derivadas de la actividad humana, como las capturas accidentales en artes de pesca o la disminución de presas debido a la sobreexplotación pesquera. Por ejemplo, anualmente más de 300,000 cetáceos se enredan y se ahogan en artes de pesca dañinos como las redes de enmalle.

“La reproducción en los zoológicos también es positiva para el bienestar de los animales: les permite vivir conductas naturales básicas de los mamíferos, como la gestación, el parto, la lactancia y los cuidados maternos. Además, la presencia de crías enriquece al grupo: sus juegos y su curiosidad generan más interacción positiva y fortalecen la estructura social.”, concluye Almunia.