La Generación Z dibuja la agenda de la Canarias del futuro en el Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI
Fernando Clavijo apunta a la necesidad dar voz a los jóvenes canarios para “dibujar su futuro y el futuro de Canarias”
La Laguna, 5 de septiembre de 2025.– La Fundación Canaria Siglo XXI inauguró este jueves la primera jornada de su IV Campus de Verano, celebrado en el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna, con un programa que puso en el centro del debate a la Generación Z y sus propuestas para afrontar los retos de Canarias.
La sesión, que superó el aforo previsto, combinó conferencias, mesas de diálogo, microponencias de jóvenes canarios y actividades culturales, confirmando la gran acogida de esta edición.
En el arranque de la jornada, el secretario general de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió la importancia de encuentros como el Campus y subrayó que “estas jornadas nos permiten acercarnos a la realidad de la Generación Z, escuchar sus inquietudes y darles voz para dibujar el futuro de Canarias. Nuestra obligación es integrar esa voz en las políticas públicas y transformar sus propuestas en acciones concretas”.
El presidente de la Fundación, Octavio Caraballo, subrayó que la Generación Z canaria, integrada por más de 376.000 jóvenes, “ya no es futuro, sino presente”. Destacó que “hemos comprobado que son diversos, críticos, resilientes, que reclaman más igualdad, más sostenibilidad y más oportunidades, y que aportan creatividad y compromiso social. Este Campus es un espacio para escucharlos y aprender de ellos, porque no existe Canarias sin su juventud”.
El secretario nacional de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, puso en valor que este encuentro “confirma el compromiso real de Coalición Canaria con la formación crítica de las nuevas generaciones”. Añadió que “nuestra juventud no pide privilegios, reclama oportunidades reales para estudiar, trabajar y soñar en casa, y CC quiere seguir trabajando de la mano de los jóvenes de esta tierra y este Campus es un ejemplo más de ello y confiamos en que se convierta en una oportunidad para abrir un diálogo de tú a tú”, concluyó.
Conferencias y debates de la jornada
El periodista y analista Santiago Castelo abrió el turno de conferencias con una intervención centrada en la necesidad de mejorar la comunicación entre la política y la juventud. Castelo señaló que “si queremos que los jóvenes confíen en la política, los políticos deben estar donde están los jóvenes, hablar su lenguaje y entender sus códigos”. Defendió también que es fundamental incorporar a la agenda pública las preocupaciones de la generación más joven “no como un gesto, sino como una práctica constante”.
Por su parte, el periodista y corresponsal Daniel Iriarte abordó el impacto de la polarización global y sus efectos en las democracias modernas, advirtiendo que “las redes sociales han cambiado las formas de informarse”. En su opinión, es clave que la Generación Z, acostumbrada a convivir en entornos digitales, “aprenda a manejar la sobreinformación y la desinformación” para mantener una ciudadanía crítica.
La jornada se completó con mesas redondas, microponencias de jóvenes canarios que compartieron experiencias y propuestas, y la actividad cultural “Batalla de gallos vs. Polkas”, un diálogo intergeneracional a través de la música.
Durante toda la jornada, la artista canaria Irene de León inició la creación del mural “Niños de Gaza, semillas de vida”, que se presentará mañana en la clausura como símbolo de solidaridad y de la mirada internacional de una generación capaz de conjugar lo local con los grandes retos globales.
Clausura
El Campus de Verano de la Fundación Canaria Siglo XXI concluirá mañana viernes, 5 de septiembre, con la presentación del documento de conclusiones “Una agenda para la Canarias Z”, que recogerá las principales aportaciones de estos dos días y será presentado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.