La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria traslada la vacunación contra la covid-19 a los centros de salud

Este sábado, día 31 de diciembre, Infecar y Teatro Víctor Jara cesan su actividad como puntos de vacunación contra el coronavirus

En los puntos de vacunación masiva de Gran Canaria desarrollaron su actividad vacunal 292 profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de la isla que administraron un total de 445.590 dosis de vacunas contra la covid-19

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reorganiza la actividad vacunal contra la covid-19 para adaptarla a la actual situación epidemiológica, trasladándola desde los puntos de vacunación masiva hasta todos los centros de salud de la isla.

Así, este sábado, día 31 de diciembre, tanto la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en Las Palmas de Gran Canaria, como el Teatro Víctor Jara, en Santa Lucía de Tirajana, cesarán su actividad como puntos de vacunación masiva.

Por lo tanto, a partir del próximo lunes, 2 de enero, la vacunación contra el coronavirus en Gran Canaria se llevará a cabo en los centros de salud, como ya viene sucediendo en el resto de islas donde los centros de salud han asumido esta actividad.

Vacunación con y sin cita

Las personas que tengan pendiente la administración de primera dosis de vacuna contra la covid-19 o las de refuerzo pueden pedir cita en lo pueden hacer a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a en la misma aplicación de la web o bien llamando a los teléfonos 012 o 928 301 012.

Además, algunos se han habilitado varios centros de salud con horarios específicos para la vacunación sin cita:

-Centro de Salud de Miller Bajo: de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas.

-Centro de Salud de Cuevas Torres: lunes, martes y miércoles de 11.00 a 13.00 y jueves y viernes de 17.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de Gáldar: de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de El Doctoral: de martes a viernes de 11.00 a 12.00 horas.

-Centro de Salud de El Calero: de lunes a viernes de 08.30 a 09.30 horas.

En cuanto a los niños y niñas de entre cinco y once años, pueden acudir a recibir su dosis de la vacuna a estos centros de salud:

-Centro de Salud de Schamann: los martes de 15.00 a 17.00 horas.

-Centro de Salud de Gáldar: los jueves de 17.00 a 19.00 horas.

-Centro de Salud de El Doctoral: los lunes de 18.00 a 19.00 horas.

Más de 445.000 dosis administradas

Desde que el pasado 14 de abril de 2021 se instalase en Infecar un punto de vacunación contra el coronavirus, los equipos de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria administraron en este espacio un total de 250.409 vacunas contra la covid-19.

Por su parte, en los puntos de vacunación habilitados para atender a la población residente en el sur y sureste de la isla (Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana, y Teatro Víctor Jara, en Santa Lucía de Tirajana) se administraron 195.181 vacunas contra el coronavirus.

En estos tres puntos de vacunación han desarrollado su labor vacunal un total de 292 profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, de las 154 se corresponden con personal que atendió a la población en Infecar y las 138 restantes, en los puntos de Expomeloneras y Teatro Víctor Jara.

Además, para facilitar el acceso a la vacunación, los centros de salud de la isla han mantenido durante el año horarios diarios para esta actividad.

En total, en toda Canarias, los equipos de vacunación del SCS han administrado 4.638.745 dosis de vacunas contra la covid-19 desde el inicio de las campañas de vacunación. Así, en el Archipiélago hay 1.853.288 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 88,35 por ciento de la población diana. Además, hasta ayer se había inmunizado a 1.799.278 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, es decir, el 85,77 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Segundas dosis de refuerzo

La dosis de refuerzo está indicada a todas las personas mayores de 12 años. Los especialistas recuerdan que las dosis de recuerdo están asociadas con una mayor protección contra la variante ómicron y algunas de sus subvariantes se necesita alcanzar altas coberturas de vacunación en los grupos más vulnerables, independientemente de su historial de infección, ya que.

Por tanto, es necesario mantener las recomendaciones de iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación incluso aunque se haya pasado la enfermedad.

Cuándo administrar la segunda dosis de refuerzo

La dosis de refuerzo puede administrarse tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.

En el caso de haber presentado una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo, siempre dentro del intervalo de los cinco meses entre dosis, todas las personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad, los mayores de 80 años y las personas con alto grado de inmunosupresión. Las personas de entre 60 y 79 años deberán esperar cinco meses desde la infección.

Spread the love

Deja una respuesta