La Junta de Gobierno aprueba un convenio con la Fundación A20 Seguridad Aérea

municipal

El Consistorio concede una subvención de 10.000 euros para el desarrollo de acciones preventivas, difusión, sensibilización y formación sobre seguridad aérea
Las Palmas de Gran Canaria, 01 de agosto de 2025. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este jueves un convenio con la Asociación Fundación A20 Seguridad Aérea por el que se le concede una subvención de 10.000 euros para la promoción de acciones destinadas a reforzar la seguridad en el aire mediante acciones preventivas y de sensibilización, entre otras.

La Fundación A20 Seguridad Aérea es una organización sin ánimo de lucro creada por iniciativa de Pilar Vera Palmés, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 desde mayo de 2010 y de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias desde julio de 2015. La fundación recoge el legado de ambas entidades, con el objetivo de dar continuidad e impulsar el trabajo desarrollado durante estos años en favor de la seguridad aérea y la defensa de los derechos de las víctimas. Este 2025 se cumplen 17 años del trágico accidente del vuelo JK5022, cuyo recuerdo sigue marcando el compromiso con la mejora de la aviación civil.

Entre los objetivos de la fundación está promover la cultura de la seguridad aérea y la prevención de accidentes en todos los intervinientes en las operaciones aéreas y la defensa de cuantos derechos correspondan a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comparte con la Fundación A20 Seguridad Aérea el compromiso de fomentar una cultura sólida de seguridad en la aviación y de prevenir accidentes que puedan afectar a cualquiera de los actores implicados en las operaciones aéreas. Asimismo, ambas instituciones coinciden en la importancia de defender los derechos de las víctimas de accidentes aéreos y de sus familiares.

A través del convenio suscrito, se establece la colaboración para promover prácticas de referencia en el ámbito de la aviación, desarrollar acciones preventivas y difundir información relacionada con la seguridad aérea. El acuerdo también contempla la búsqueda de soluciones a los desafíos existentes en esta materia, el impulso de estándares de seguridad, la prestación de asistencia técnica independiente y especializada, así como la resolución imparcial de los problemas que puedan surgir en el entorno aeronáutico.

El transporte aéreo desempeña un papel esencial en Canarias, y especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, dada la condición insular del archipiélago. Esta modalidad de movilidad resulta fundamental para facilitar los desplazamientos de larga distancia, lo que incide directamente en el desarrollo económico, social y laboral de la ciudadanía.

La aviación comercial se ha consolidado como uno de los medios de transporte más seguros, gracias a la constante mejora de sus protocolos, especialmente a raíz del trágico accidente del vuelo JK5022, ocurrido el 20 de agosto de 2008, que cubría la ruta entre Madrid y Gran Canaria.

Como consecuencia de aquel suceso, tanto España como Europa han reforzado sus mecanismos de prevención mediante la implantación del Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil, así como del Protocolo de Coordinación para la Asistencia a las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familiares.