La Laguna acoge unas jornadas sobre la convivencia entre el legado patrimonial y la transformación urbana
16 de mayo 2025
El Foro Económico y Social promueve este espacio de debate que llevará por título ‘Paisaje e imaginario entre lo nuevo y lo viejo’
El antiguo convento de Santo Domingo acogerá los días 27 y 28 de mayo una nueva jornada de debate y reflexión promovida por el Foro Económico y Social de La Laguna, en colaboración con la Fundación CICOP, la cual versará sobre el papel del patrimonio en las ciudades históricas, abordando las tensiones entre la conservación del legado histórico y las necesidades de transformación urbana.
Este seminario propone una reflexión crítica sobre el papel del patrimonio en las ciudades, abordando las tensiones entre la conservación del legado histórico y las necesidades de transformación urbana. La asistencia al evento es gratuita, con inscripción previa en www.cicop.com hasta completar el aforo de 120 personas. Además, podrá seguirse en directo a través de la web del ayuntamiento: www.aytolalaguna.es.
El alcalde del municipio y presidente del Foro Económico y Social, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó que “La Laguna se ha convertido en un referente internacional en la gestión de su casco histórico y su legado cultural y con esta jornada seguimos reforzando nuestra apuesta por el conocimiento, el pensamiento crítico y el diálogo interdisciplinar como herramientas para planificar el futuro”.
Asimismo, el primer edil añade que “es fundamental abrir este tipo de espacios, donde convergen la academia, las instituciones y los ciudadanos en torno a una visión compartida sobre lo que debemos conservar”.
Por su parte, el director técnico del FES, Jordi Bercedo, destaca que “el programa de esta segunda edición representa un salto cualitativo en la manera de entender nuestro legado urbano y simbólico, no solo como algo que se mantiene, sino también como algo que se habita, se interpreta y se transforma. Hemos reunido a voces muy relevantes para plantear una mirada abierta y contemporánea sobre el patrimonio”.
Un programa de alto nivel internacional:
La primera jornada comenzará el martes 27 de mayo y se centrará en la restauración de espacios históricos y la revalorización del paisaje en los marcos normativos actuales. A las 17:00 horas se celebrará el acto inaugural a cargo del alcalde Luis Yeray Gutiérrez, seguido de la intervención del arquitecto y sociólogo Karsen Feucht (Centro Berlinés del Patrimonio Industrial), quien abordará los desafíos entre la conservación y la reutilización de los entornos construidos con valor cultural.
A continuación, el arquitecto Roberto Terradas Muntañola, figura clave en la recuperación de las Atarazanas de Barcelona y presidente ejecutivo de la Salle Cátedra Barcelona, hablará sobre los procesos de intervención en el siglo XX. Finalmente, para cerrar la jornada, el jurista ecuatoriano Joaquín Moscoso Novillo, director de Cultura de la Prefectura de Azuay, ofrecerá una ponencia sobre planificación territorial y políticas de conservación.
El seminario proseguirá el miércoles 28 de mayo con un enfoque más centrado en las dinámicas sociales y económicas de los entornos urbanos históricos. El profesor Johan Swinnen, catedrático de la Sorbonne-Paris III y de la Vrije Universiteit Brussel, será el encargado de dar comienzo con la ponencia Habitar el Legado. Le seguirá la arquitecta Carmen Chacón Guerrero, jefa de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, con una reflexión sobre los centros históricos como nodos de actividad cultural y económica.
La última intervención estará a cargo del geógrafo Jesús Hernández Hernández, ex director del departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, quien analizará el papel del turismo en la configuración de la ciudad. Por último, clausurarán estas jornadas el presidente de la Fundación CICOP, Francisco Aznar Vallejo, y la vicepresidenta del Foro Económico y Social, Josefina Suárez Paz.
Estos encuentros están abiertos a profesionales, estudiantes, investigadores, gestores culturales y a cualquier persona interesada en los procesos de reinterpretación y sostenibilidad del legado urbano y cultural.