La Laguna contribuye a la recuperación del barco tradicional de San Miguel de Geneto

1
El Ayuntamiento ha aportado unos 9.000 euros para la elaboración y confección de este símbolo de las fiestas patronales de la zona  
 El Ayuntamiento de La Laguna, la Asociación Cultural San Borondón y la Asociación Belenista y Cultural El Castrejón han trabajado conjuntamente para rescatar y recuperar el famoso ‘Barco de la Librea de San Miguel de Geneto’, también conocido como ‘Barco tradicional de San Miguelito de las Viñas’. De esta manera, se ha dado respuesta a una petición histórica de esta zona del municipio, puesto que esta emblemática estructura constituye un símbolo de sus principales festejos patronales.

El alcalde del Consistorio, Luis Yeray Gutiérrez, comprobó esta semana el resultado final de esta obra y mantuvo un encuentro con los representantes de las mencionadas entidades, acompañado de los concejales de la Corporación local Adolfo Cordobés y Badel Albelo.

Luis Yeray Gutiérrez destacó “la majestuosidad de este barco icónico, que ya se ha podido ver recorriendo las calles de San Miguel de Geneto, como ya ocurrió hace siete décadas, engrandeciendo el legado patrimonial y cultural de este núcleo lagunero. Las fiestas constituyen un nexo de unión entre diferentes generaciones, por lo que las administraciones debemos fomentar acciones de este tipo y traer hasta nuestros tiempos figuras icónicas de este calado”.

La fabricación y el armado de la estructura ha contado con la firma de Paulino de la Rosa Trujillo, profesional con una dilatada experiencia en el mundo de la carpintería. Su obra se ha complementado con la aportación del artesano Eugenio Carlos Javier y  diferentes costureras del entorno, que han asumido las labores de confección de las velas, banderines y otros elementos decorativos del barco.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Fiestas, ha contribuido a la financiación de gran parte de esta obra con unos 9.000 euros, a petición de la Asociación Cultural San Borondón y la Asociación Belenista y Cultural El Castrejón, las cuales han trasladado al Consistorio la necesidad y el interés creciente de vecinos y vecinas de San Miguel de Geneto por rememorar esta tradición y que no caiga en el olvido colectivo. También han contribuido económicamente las dos asociaciones impulsoras del proyecto y empresas y particulares de La Laguna, que han realizado distintas donaciones.